
Jorge Millán ha presentado las soluciones de Prilux para optimizar el alumbrado público y facilitar la integración de servicios urbanos.
La compañía ha destacado en el 50 aniversario del Simposium Nacional de Alumbrado del CEI como colaborador oro.
El 50 Simposium Nacional de Alumbrado ha servido como escenario para que la compañía Prilux, destacada como colaborador oro del 50 aniversario del congreso, presente sus innovadoras soluciones tecnológicas en el campo de la iluminación pública. Durante el evento, Jorge Millán, ingeniero de diseño de firmware en Prilux, compartió su visión y experiencia en una ponencia titulada «Optimización del Alumbrado Público Mediante Telegestión con Nodos Inteligentes IoT: Un Enfoque Híbrido de Comunicación IoT Red Móvil y Bluetooth Mesh».
La ponencia de Prilux abordó la tecnificación del alumbrado público a través de una red híbrida de comunicación IoT utilizando red móvil y Bluetooth Mesh. «Queríamos presentar cómo vemos la tecnificación de la iluminación vial y qué es lo que creemos que va a pasar en el futuro», explicó Millán. La propuesta de Prilux se basa en aprovechar la red de luminarias ya existente en las ciudades para implementar una red Bluetooth Mesh, facilitando la integración de sensores y actuadores en todo el municipio.

Millán subrayó la importancia de esta tecnología para la gestión eficiente de la iluminación y otros servicios urbanos. «Nuestra visión es poder integrar a través de la iluminación, extender esta red que llega a todos los puntos de la ciudad para incorporar otros sistemas, como recogida de basura, riegos de parques y jardines, y sensores de contaminación ambiental», comentó. Esta red permitiría recoger información y enviarla a una plataforma centralizada, accesible a través de aplicaciones móviles y otros sistemas de terceros.
El ingeniero de Prilux también destacó a su vez los desafíos actuales en la tecnificación del alumbrado público en España, donde aún existen seis millones de puntos de luz no tecnificados. «Estamos recibiendo feedback de muchos técnicos de ayuntamientos y empresas mantenedoras que nos preguntan cómo pueden integrar sensores de llenado de contenedores de residuos y otros dispositivos a sus sistemas actuales», indicó. La solución propuesta en el Simposium permitiría extender la funcionalidad de la red de iluminación para soportar estos nuevos dispositivos sin necesidad de añadir sistemas de conectividad adicionales.

Millán destacó la importancia de estos encuentros como una oportunidad única para fortalecer relaciones y compartir conocimientos en el sector. «Es una oportunidad que nos brinda el CEI de juntarnos con otras empresas del sector, muchos colaboradores, viejos amigos y compañeros», afirmó.
Finalmente, Millán expresó su agradecimiento a la organización del evento por crear un espacio donde se puedan compartir y discutir estas innovaciones. «Gracias al CEI por la organización de este evento y por acogernos tan bien», concluyó.
Dpto. Comunicación CEI