Cada luminaria puede supervisarse y controlarse directamente a través del sistema de automatización del edificio.

Con un total de 16 000 luminarias inteligentes, el «hospital del futuro» de Milán, Ospedale Galeazzi – Sant’Ambrogio, brilla en un ambiente muy agradable. Cada luminaria puede supervisarse y controlarse directamente a través del sistema de automatización del edificio. Esto ha sido posible gracias al especialista en iluminación Tridonic. El personal y los pacientes del hospital de alta tecnología sacan provecho de una iluminación de vanguardia que puede adaptarse óptimamente a cada situación de tratamiento mediante perfiles de iluminación programables. El entorno se beneficia de un consumo energético reducido gracias a la dosificación económica de la luz en armonía con la luz diurna disponible.

Confort en el tratamiento, sostenibilidad y alta tecnología se funden en una solución de iluminación avanzada en el Ospedale Galeazzi – Sant’Ambrogio del IRCCS (Insitute of Hospitalisation and Scientific Care) de Milán. Con 150 000 metros cuadrados de espacio en 17 plantas, 1200 empleados y más de 340 000 pacientes al año, este hospital es un centro de excelencia en ortopedia, enfermedades cardiovasculares, neurocirugía e investigación. Situado en el corazón del MIND (Milano Innovation District), el hospital privado gestionado por el Gruppo Ospedaliero San Donato (GSD) cumple altos estándares de sostenibilidad y funcionalidad en términos de arquitectura y equipamiento técnico.

Conexión total en red del control de la luz y el sistema de automatización del edificio.

En el marco de este complejo proyecto, Tridonic suministró un sistema integral para la gestión automatizada de la luz led y coordinó su implantación in situ en colaboración con los socios del proyecto. En el corazón del sistema de control de la luz hay un total de 210 controladores de luz multicanal del tipo sceneCOM evo DA2 de Tridonic. Controlan y supervisan unas 16 000 luminarias regulables, 6000 sensores de la familia Tridonic basicDIM DGC y 2500 interruptores reguladores (UPB4 o DALI XC G3). El sistema inteligente utiliza 10 perfiles de sala para regular automáticamente el nivel de atenuación y el comportamiento de respuesta de los sensores e interruptores de luz, entre otras cosas, con el fin de ajustar óptimamente la luz a las necesidades respectivas en habitaciones de pacientes, pasillos o zonas comunes.

El control de la luz está perfectamente integrado en los sistemas de automatización del edificio del hospital de Milán a través de las interfaces API BACnet y MQTT. Los componentes se cablearon mediante unos 180 kilómetros de cable DALI. En concreto, toda la información relevante para el funcionamiento del edificio responde al sistema de automatización de edificios a través de un total de 45 000 interfaces BACnet. Por ejemplo, si un sensor de movimiento de la infraestructura de iluminación responde a la detección de una presencia, esta información se transmite al controlador través de la interfaz BACnet e indica al sistema de automatización del edificio, por ejemplo, que el sistema de climatización debe activarse para climatizar la sala. La capacidad de detección de la luz diurna del mismo sensor también regulará el nivel de atenuación de las luminarias de la habitación manteniendo los niveles de iluminación preferidos en todo momento.

Los comandos no orientados al control, como los datos energéticos, se envían al sistema de gestión energética a través del protocolo API MQTT para su visualización y análisis. Mediante el control interactivo de la luz, la dirección del hospital puede influir de forma sencilla y específica en el consumo energético, llegando hasta en cada luminaria individual. Gracias a la infraestructura de interfaz implantada, en el futuro se podrán comunicar fácilmente otros datos del sistema.

La coordinación profesional permite avanzar rápido, incluso en condiciones difíciles.

Tridonic gestionó el extenso y complejo proyecto en una fase de ejecución de 20 meses, y en plena pandemia de la covid-19, con un pequeño equipo de 10 expertos. Esta eficiente ejecución del proyecto fue posible gracias a la profesional administración de proyectos de Tridonic, el eficiente apoyo in situ de su socio Forlani Impianti y la estrecha comunicación entre todas las partes implicadas, incluido el contratista general GKSD Edile.

La intensa labor de comunicación y preparación llevada a cabo por los expertos de Tridonic mucho antes del inicio de las obras también fue decisiva para una ejecución sin contratiempos. Gracias al estrecho intercambio con el cliente, todas las características especiales y requisitos técnicos pudieron fijarse en la fase de planificación detallada.

«Todas las partes interesadas internas y externas deben tener una idea realista de lo que es técnicamente factible y lo que no», explica el director de proyecto Au Yeong Pak Kuan, de Tridonic. Para él, una planificación cuidadosa es la clave del éxito del proyecto: » Al comprender las necesidades de nuestros clientes y plasmarlas en FEED (Front End Engineering Design), podemos mitigar los riesgos en la ejecución de grandes proyectos en una fase muy temprana del ciclo del proyecto.»

Más información en la web de Tridonic

To top