Un túnel urbano de 250 metros de longitud que conecta el centro de la ciudad con la autopista del atlántico (AP-9) y que se construyó con la finalidad de descongestionar todo el tráfico del casco urbano de la ciudad.

El Ayuntamiento de Vigo abrió al tráfico el mes de diciembre pasado el nuevo túnel de Lepanto. Un túnel urbano de 250 metros de longitud que conecta el centro de la ciudad con la autopista del atlántico (AP-9) y que se construyó con la finalidad de descongestionar todo el tráfico del casco urbano de la ciudad.

Uno de los elementos clave en este tipo de infraestructuras es la iluminación. Conseguir una instalación eficiente que controle la sensación de deslumbramiento y que mejore la seguridad son factores esenciales que nos permiten ofrecer a los usuarios una experiencia de conducción cómoda, segura y agradable.

Problemas como el “agujero negro”, que impide (durante el día) que los conductores vean el interior del túnel cuando están a una determinada distancia de la boca de entrada, la contaminación, la alta humedad, las vibraciones, las condiciones climáticas o el tipo de vehículo, son factores a tener en cuenta a la hora de decidir qué solución de iluminación es la más idónea.

En este contexto, el Ayuntamiento de Vigo decidió apostar por Carandini, expertos en la iluminación de túneles desde hace más de 60 años, para el subministro de las luminarias y en la empresa Aycar, Proyectos e Instalaciones, S.L. para su instalación.

Estudios lumínicos y solución propuesta

Para cumplir con la normativa existente y conseguir la mejor iluminación posible, el departamento de estudios lumínicos de Carandini, realizó un proyecto personalizado utilizando el proyector T-MAX con una temperatura de color de 4000K.
En total, se instalaron 83 T-MAX tamaño “L” y 15 unidades “M” (alumbrado de refuerzo) en la entrada del túnel para compensar luminancias del exterior con las del interior y 48 unidades tamaño “S” dentro de la infraestructura. Todas las luminarias incorporaron ópticas especialmente diseñadas para proporcionar unos niveles de uniformidad adecuados, evitando el deslumbramiento y generando un gran confort visual y una gran uniformidad.

Los cálculos lumínicos se realizaron siguiendo la Orden Circular 36/2015, consiguiendo unos resultados incluso mejores que los que exige la normativa respecto las uniformidades recomendadas en términos de deslumbramiento y niveles lumínicos, tanto por el día como por la noche.

Controlux Tunnel, sistema de control y gestión inteligente para túneles

Para conseguir una infraestructura todavía más eficiente, el Ayuntamiento de Vigo decidió instalar el sistema de gestión y monitorización Controlux Tunnel de Carandini. Un smart system diseñado para obtener datos de todo lo que pasa dentro de un túnel en tiempo real (fallos, averías…) y de forma remota, procesar estos datos y gestionarlos para ofrecer la iluminación adecuada en todo momento y bajo cualquier circunstancia. Y, además, con un nivel de seguridad muy elevado para garantizar un tránsito seguro de los datos más críticos.

Gracias a tecnologías como Controlux Tunnel, creamos infraestructuras inteligentes que mejoran la experiencia de conducción, facilitan una movilidad sin interrupciones y consiguen un ahorro de hasta el 70% en el consumo de la instalación.

To top