Ejemplos de economía circular aplicados a la iluminación
Borja Cirauqui - Santiago Erice
Signify
0. Índice
1- Economía Circular. Más allá de la Eficiencia Energética
2- Diseño y fabricación de productos: Diseño Circular, Luminarias mediante impresión 3D.
3- Herramientas de gestión: Escalabilidad de un sistema para ser circular
4- Modelos de negocio: Software as a Service-SaaS y Light as a Service-LaaS
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
La presente ponencia pretende profundizar en 3 áreas de implementación de la economía circular dentro del mundo de la iluminación. Diseño de producto, sistemas de gestión y modelos de negocio. Con el objetivo de ampliar las capacidades de la pura eficiencia energética y mediante ejemplos prácticos
2. Desarrollo y contenido de la ponencia
1. Economía Circular. Más allá de la Eficiencia EnergéticaUna apuesta por la economía circular en iluminación requiere un enfoque 360 a lo largo del ciclo de vida del producto, desde su fabricación, el transporte, instalación, pasando por su servicio y finalmente su reciclado,según la ISO14040.2- Diseño y fabricación de productos: Diseño Circular, Luminarias mediante impresión 3DEs fundamental que los fabricantes de acuerdo a la ISO-14021, proveamos algún tipo de Ecoetiqueta o Declaración de Impacto Ambiental a nuestros productos y buscar estándares en este sentido.El diseño de los procesos, pero también de los productos deben de realizarse bajo unas bases de circularidad. Un claro ejemplo en este sentido suponen las luminarias fabricadas mediante impresión 3D de policarbonato 100% reciclable, que ofrecen un impacto sobre el material usado un 47% menor de emisiones de CO2.Otro ejemplo relevante es la estandarización ZD4i para brindar las luminarias como soporte para el IoT. (Book 18- Exterior, Book 20). Una de las soluciones más circulares de iluminación es sin duda el alumbrado solar: Luz natural para generar luz artificial.3- Herramientas de gestión: Escalabilidad de un sistema para ser circularHay que tener en cuenta los datos fabriles del producto a la hora de pensar en gestión circular (sus componentes, etc…). Los fabricantes debemos ofrecer herramientas para que los usuarios adquieran dichos datos junto con el producto y los puedan incorporar a su sistema de gestión de activos. Ofrecer sistemas de control y monitorización de iluminación seguros y escalables, que se puedan integrar en los BMS o CMS o directamente con otros sistemas de otras verticales se servicio. Es necesario ofrecer al cliente la posibilidad de crear nuevas apps que puedan sacar un provecho más personalizado de la infraestructura y sistemas lumínicos. Nosotros lo experimentamos en el hogar y lo estamos llevando a otras aplicaciones de ámbito profesional.4- Modelos de negocio: Software as a Service-SaaS y Light as a Service-LaaSLos modelos de negocio circulares deben estar enfocados en el beneficio del cliente y no tanto en el suministro de un activo. El SaaS reduce la incertidumbre de la revolución tecnológica, su uso en la nube permite una más rápida implementación y actualizaciones futuras, y sobre todo, cuando se hace con proveedores certificados, aspectos claves como la ciberseguridad dejan de ser una inquietud constante. Con el LaaS, el usuario final contrata unos niveles de iluminación, unos ahorros y tiempos de respuesta, no luminarias. Una solución global desde el diseño a la ejecución de la propuesta, así como el mantenimiento ygarantía, dejando los activos de iluminación fuera del balance del cliente y liberando flujo de caja para otras inversiones. Finalmente explicaremos casos de referencia con LaaS, como los proyectos con SEAT, VICHY , ARCELOR MITTAL, u otros.
3. Conclusiones
La aplicación del pensamiento circular lejos de ser una moda pasajera se ha convertido en una necesidad indudable, un camino sin retorno, con distintos ámbitos de actuación dentro del sector de la iluminación.Se hace necesario la estandarización en cada uno de ellos, como lo fue en su día el uso de la tecnología LED, para un aprovechamiento e implantación más fiable y rápido.Son ya muchos los proyectos que desarrollan algunos de los aspectos de circularidad mencionados o los aplican en unos ámbitos concretos (sobre todo industria) , pero queda aun mucho camino por delante para su implementación de forma generalizada e integrada con otros sectores.