Autor/es
Daniel Vázquez
Entidad/es
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Abstract
La restauración y conservación del patrimonio cultural son fundamentales para preservar la identidad y la memoria histórica de las sociedades. Este patrimonio abarca una amplia gama de bienes, desde monumentos y edificios históricos hasta obras de arte y artefactos arqueológicos.
La conservación de estos bienes no solo protege su valor estético y educativo, sino que también garantiza que las futuras generaciones puedan aprender y disfrutar de ellos. Se presenta un sistema automatizado de captura de imágenes desarrollado por el equipo de trabajo multidisciplinar, con una elevada resolución espacial ( 0,05mm) y con dos modalidades funcionales: bidimensionales y tridimensionales, es decir, para digitalización de obras de arte en pequeño formato y diferentes soportes como por ejemplo celulósico, madera, tela o metal.
Estas imágenes se calibran en color, luminancia y distribución luminosa con un patrón colorchecker y un patrón de uniformidad. Posteriormente son procesadas para obtener un modelo tridimensional junto con texturas de la obra. Los datos que se obtienen en el proceso contienen una información que será muy valiosa no solamente ahora si no en el futuro. Esta obra se puede analizar virtualmente en las diversas longitudes de onda en visible, ultravioleta e infrarrojo, y con sistemas de iluminación que ayuden a comprender su geometría, textura o colores, por lo que resulta de una utilidad enorme para la correcta comprensión y conservación de las mismas.
El sistema ha sido instalado y puesto en marcha en los laboratorios de restauración del Museo nacional Centro de Arte reina Sofia donde ha llevado a cabo la digitalización de numerosas importantes obras de arte.
/ por Secretaría Técnica