Fernando Gallego / Alfonso Luque / Francisco Manuel González Gutierrez / Borja Cirauqui

Ayuntamiento de Algeciras y Signify España

0-Indice
1.Tendencias y evolución de las necesidades en el alumbrado municipal
2.Estrategia de la ciudad de Algeciras. Proyecto de renovación de alumbrado
3.Tecnologías aplicadas y escalabilidad a futuro

1 Tendencias y evolución de las necesidades en el alumbrado municipal Tendencias (macronúmeros)
Evolución necesidades tecnológicas:
Ahorro Energético
Ahorro Operacional (mantenimiento)
Digitalización
Cumplimiento de estándares
Interoperabilidad
Ciberseguridad
Sensorización

2 Estrategia de la ciudad de Algeciras. Proyecto de renovación de alumbrado
– Plan Director Smart City Algeciras
Este Excmo. Ayuntamiento realizo la Auditoria del Alumbrado Exterior de Algeciras. Se incluyó un diagnostico energético las instalaciones, así como, se estudiaron propuestas y medidas de actuación que comportan un ahorro de energía y una optimización de su uso sobre las instalaciones auditadas.

El estudio define la solución técnica, eléctrica y luminotécnica determinando y mejorando la clasificación energética de las vías del municipio y eliminando la contaminación lumínica. Todo ello, de acuerdo al Reglamento de Eficiencia Energética REEAE2008.
La información recabada en el estudio, ha servido de base para la redacción de la memoria descriptiva previa para la solicitud de las ayudas concedidas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y así describir por un lado las instalaciones existentes y por otro lado, describir las actuaciones previstas, motivo del Programa de ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal.
Todo ello servirá de base para el desarrollo Smart City de Algeciras

– Descripción básica del proyecto de alumbrado
El proyecto tiene por objeto la renovación de las Instalaciones de Alumbrado Exterior en las zonas definidas en la Auditoría previa realizada sobre las Instalaciones de Alumbrado Exterior actuales de la ciudad, definiéndose las zonas de mayor prioridad de actuación, donde las luminarias no son eficientes y va a suponer un mayor ahorro desde el punto de vista energético y económico. Ello supone la actuación sobre los puntos de luz actuales existentes en las distintas zonas de la ciudad, los mismos se encuentran obsoletos e ineficientes (tanto sus soportes como sus luminarias, a definir en cada caso), es por ello que requieren una renovación completa. Dado que se actuarán en diversas zonas y Cuadros de Mando y Protección dentro de las cuatro zonas, se van a establecer distintos Lotes en el proyecto de forma independiente, siendo los siguientes:

– Lote 1: Zona Norte
– Lote 2: Zona Oeste
– Lote 3: Zona Este
– Lote 4: Zona Sur

Como objetivos fundamentales gracias al estudio de la auditoria energética, se han sacado las siguientes conclusiones y objetivos a realizar:
-Determinar los consumos de energía y diagnosticar la eficiencia de las instalaciones de alumbrado público municipal.
– Detectar y evaluar las posibles mejoras con las cuáles sea posible obtener ahorros de energía, así como fomentar la utilización de las tecnologías energéticas más eficientes.
– Mejorar la gestión de la energía en el ámbito munipal, dotando de un inventario actualizado de las instalaciones de alumbrado público, desde el punto de vista energético.
– Adecuar los requerimientos y características técnicas de las instalaciones de
alumbrado público a las recomendaciones y normativas vigentes.
– Fomentar el uso racional de la energía sin perjuicio de la seguridad de los usuarios.
– Promocionar inversiones en el ámbito del ahorro energético.
– Mantener al máximo posible las condiciones de las horas nocturnas, en beneficio de los ecosistemas en general.
– Prevenir y corregir los efectos del resplandor luminoso nocturno en la visión del cielo.
– Minimizar la intrusión luminosa en el entorno doméstico y por tanto, disminuir sus molestias y perjuicios.

– Presupuesto del proyecto de alumbrado: Asciende el presupuesto TOTAL general a la cantidad de 5.004.837,54 EUROS (cinco millones cuatro mil, ochocientos treinta y siete euros, con cincuenta y cuatro céntimos).

– Tipo y número de luminarias:
Descripción general de las instalaciones municipales afectadas:
Número de puntos de luz y su potencia eléctrica objeto de la actuación

– Sistema de gestión interact city punto a punto:
Con este proyecto se desea dar continuidad al sistema implantado junto con la instalación de los puntos de luz que se renueven, actualizando e incorporando el nuevo alumbrado a instalar, y que deberá permanecer en funcionamiento con la gestión del alumbrado a lo largo del tiempo. En definitiva, se trata de dar al sistema de telegestión punto a punto una continuidad al existente implantado en el municipio, así como su ampliación con nuevos puntos de luz.

Las luminarias se conectarán automáticamente con el sistema de control una vez hecha su instalación, sin necesidad de intervención por parte del usuario. Desde ese momento, las luminarias aparecerán representadas en el mapa en su posición real y estarán disponibles para ser controladas de forma remota sin tener que realizarse ninguna acción adicional.

La luminaria conectada deberá proporcionar automáticamente información sobre si misma
tal como:

• Ubicación geográfica (al menos CEP50 ≤ 2.5m)
• Fecha de instalación
• Modelo
• Fabricante
• Potencia
• Óptica
• Lúmenes

Estarán diseñadas para un funcionamiento directo con el sistema de gestión remota. No se requiere de hardware adicional para la puesta en marcha y la comunicación, ni formación específica para el instalador.

Después de la instalación en campo y de la conexión a la fuente de alimentación, la luminaria conectada deberá realizar las siguientes acciones:
• Conexión automática al sistema de gestión
• Auto-posicionamiento en la cartografía del sistema de gestión
• Puesta en marcha (sin que sea necesaria una intervención manual)
• Auto importación de los datos de la luminaria al sistema de gestión
La luminaria conectada no requiere de instalación de gateways ó controladores de segmento a nivel de instalación en campo. De esa manera, las luminarias pueden ser colocadas en cualquier cantidad y en cualquier momento y ubicación, según vayan creciendo las necesidades del proyecto.

De esta manera, todo lo que se requiere a nivel de instalación es la luminaria conectada y con alimentación eléctrica para poder funcionar. No habrá ninguna limitación en cuanto a la cantidad de dispositivos conectados al sistema y ninguna restricción sobre cómo los dispositivos se distribuyen en el terreno (ya sea en términos de cantidades o de emplazamiento).

La luminaria incorpora un calendario astronómico que se inicia con información de ubicación, y un reloj en tiempo real, lo que significa que el programa se puede ejecutar sin comunicación durante muchos años. La luminaria conectada envía de forma automática los fallos (eventos) y los datos operativos (consumo de energía, horas de funcionamiento) para que se muestren en el sistema y para que puedan ser consultados.

El driver de la luminaria conectada deberá soportar el protocolo DALI de regulación.

La luminaria conectada deberá permitir la medida instantánea del consumo de energía, la tensión, la corriente y el factor de potencia.

La actualización del software de la luminaria conectada podrá hacerse de forma inalámbrica sin la necesidad de intervención física, ni costes adicionales. La luminaria será capaz de funcionar de forma autónoma y tendrá la capacidad de almacenar datos operativos de al menos 7 días, en caso de no que no pueda conectarse remotamente con la plataforma de gestión.

– Modelos fabricantes: Total luminarias 5600 uds

Philips:
1. Unistreet: 929 uds
2. Luma: 1791 uds
3. Towntune: 205 uds
4. Townguide: 21 uds
5. Berlin Led: 64 uds
6. Milewide: 345 uds
7. Tempo: 31 uds
8. Micenas: 20 uds
9. Ornamentales: 43 uds

Simonlighting:
1. Nath: 1265 uds

Schreder Socelec:
1. Ampera: 806 uds
2. Albany: 80 uds

– Resultados y expectativas:
Porcentajes previstos de ahorro:
– Ahorro en la potencia instalada: 55,11% (>30% requerido en ayudas)
– ahorro en consumo de energía anual: 51,02% (2.113.149 kwh)
– Ahorro económico anual: 51,02% (235.194,31 €)

Indicadores de productividad aplicables incluidos en el eje de economía baja en carbono

Presentación justificada de los siguientes indicadores de productividad.
– Reducción del consumo de energía final en infraestructuras públicas o empresas
[ktep/año]: 0,20 ktep / año
– Reducción de emisiones de GEI [tCO2 eq/año]: 1.261,65 tn CO2 / año

La siguiente tabla muestra los factores de paso de consumo de energía final (kWh) a emisiones (en kg CO2) y a energía primaria (kWh).

Para las Instalaciones a renovar, resultan los siguientes porcentajes de ahorro:
– Ahorro en la potencia instalada: 55,11% (>30% requerido en ayudas)
– Ahorro en consumo de energía anual: 51,02% (2.113.149 kwh)
– Ahorro económico anual: 51,02% (235.194,31 €)
– Reducción de emisiones kg CO2 eq/año: 1.261.647,34 kg CO2 / año
– Reducción de emisiones evitadas tn CO2 eq/año: 1.261,65 tn CO2 / año
– Reducción del consumo en energia final tep/año: 208,26 tep / añoç
– Reducción del consumo en energia final ktep/año: 0,20 ktep / año

3.Tecnologías aplicadas y escalabilidad basada en estándares
– Sistema de gestión del alumbrado conectado
– APIs y desarrollo de conector para la Plataforma de Ciudad
– Multisensor basado en estándar Z-D4i

To top