Susana Malón Giménez
Lumínica Ambiental
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
Presentar varios territorios Starlight de España donde se está trabajando en aras de la eficiencia energética y alumbrado inteligente para controlar la contaminación lumínica y utilizar el cielo nocturno como recurso económico sostenible, generando ahorro y bienestar a la población.
2. Desarrollo y contenido
Una certificación Starlight consiste principalmente en la medida de la calidad del cielo nocturno (brillo fondo del cielo, seeing, transparencia y cobertura de nubes), una zonificación del territorio y definir acciones para impulsar y promover el territorio en materia de iluminación, respetando la legislación en todo momento, y utilizar el cielo nocturno como motor de desarrollo: Astroturismo. El alumbrado exterior con tecnología LED es necesario para garantizar que se cumplen las condiciones adecuadas para ello y mejorar la eficiencia energética cumpliendo el RD1890. Describiremos los pasos a seguir para obtener la certificación, las auditorías necesarias y proyectos de renovación de alumbrado.
3. Conclusiones
Son varios casos de éxito en distintas zonas de España, donde se han conseguido certificaciones como Reserva y Destino Turístico Starlight: Gúdar-Javalambre, Valle de Roncal, Serranía Conquense, Cuencas Mineras. El alumbrado inteligente es motor de desarrollo municipal y está vinculado directamente al turismo sostenible, Astroturismo, en auge desde hace un par de años. Algunos de estos proyectos ya fueron presentados en FITUR2017 y otros se presentarán este próximo 2018.