• Autor/es

    Francesc Germà Carulla – Albert de Ramos Pons

  • Entidad/es

    Área Metropolitana de Barcelona – Benito Urban SLU.

  • Abstract

    Antecedentes y objeto de la ponencia

    Transmitir nuestra experiencia en una fase piloto para la implantación de un sistema de iluminación de pasos a peatones sin tener que añadir puntos de luz exclusivos. Hay que indicar que la seguridad vial en los entornos urbanos ha sido una preocupación constante para administraciones y urbanistas.

    Entre los puntos más críticos en la circulación de peatones y vehículos se encuentran los pasos de peatones, donde la falta de visibilidad y una iluminación inadecuada aumentan significativamente el riesgo de accidentes.

    En los últimos años, los avances en tecnología de iluminación han permitido el desarrollo de sistemas inteligentes capaces de mejorar la seguridad sin comprometer la eficiencia energética.

    Desarrollo y contenido de la ponencia

    Se presentará el desarrollo del proyecto en fase de diseño y la experimentación en una prueba piloto en un espacio para valorar su aplicación.

    El Proyecto ofrece una iluminación de refuerzo de paso de peatones sin la necesidad de incluir un punto de luz exclusive para tal efecto. Se ha ejecutado un diseño de toda la red de alumbrado de una zona para ofrecer los refuerzos lumínicos integrado en luminarias del proyecto donde incorporan doble óptica para ajustar a las necesidades lumínicas en función de si hay presencia o no de peatones.

    El sistema de iluminación inteligente para pasos de peatones utiliza la tecnología Bluetooth lo que permite la comunicación inalámbrica entre diferentes nodos de control ubicados en luminarias a lo largo de la vía. Cada cruce peatonal constituye una red Bluetooth en la cual las luminarias funcionan simultáneamente como emisores, receptores y repetidores de la señal, asegurando un control eficiente y coordinado.

    Cada luminaria está equipada con un sensor de presencia PIR con un ángulo de detección de 180º y un radio de 8 metros hacia la acera. Cuando el sensor detecta la presencia de un peatón, se activa un protocolo de iluminación de refuerzo en el cruce, optimizando la visibilidad tanto para peatones como para conductores.

    El funcionamiento del sistema se divide en tres estados principales:

    1. Estado de Reposo: Durante este período, la iluminación se mantiene en un nivel estándar conforme a la normativa de alumbrado público, garantizando los niveles adecuados de iluminancia y uniformidad. La temperatura de color de las luminarias se establece en 3000K.
    2. Estado de Detección: Al detectar la presencia de un peatón, las luminarias cercanas activan un modo de refuerzo que incrementa la intensidad lumínica al 100%, con una temperatura de color de 4000K. Este cambio permite una mejor visibilidad vertical de las personas en la calzada, facilitando su detección por parte de los conductores. Este estado se mantiene durante aproximadamente 60 segundos, aunque el tiempo puede reajustarse en función de cada cruce.
    3. Estado de Reducción: Finalizado el tiempo de detección, la iluminación regresa progresivamente al estado de reposo en un lapso de 30 segundos para evitar cambios bruscos de luz que puedan afectar la percepción de los conductores. Si durante este período se detecta nuevamente la presencia de peatones, el sistema reinicia el estado de detección.

     

    Conclusiones

    La implementación de un sistema de iluminación inteligente en pasos de peatones representa un avance significativo en términos de seguridad vial y eficiencia energética. La detección automática de peatones y la activación selectiva de la iluminación permiten mejorar la visibilidad en puntos críticos de la vía, reduciendo el riesgo de accidentes sin necesidad de mantener un alto consumo de energía de manera constante.

    Además, la tecnología Bluetooth Mesh garantiza una comunicación eficiente y flexible entre las luminarias, permitiendo la adaptación del sistema a distintas configuraciones urbanas sin necesidad de costosas infraestructuras adicionales.

    Finalmente, la capacidad de personalización a través de una aplicación móvil proporciona una herramienta útil para ajustar la iluminación según las necesidades específicas de cada cruce peatonal, asegurando un equilibrio entre seguridad y sostenibilidad energética.

To top