Ana Martín Piñeiro

Artesolar Iluminacion S.A.

1. Antecedentes y objeto de la ponencia

En el año 2018 más del 80% de las ventas de alumbrado exterior incluía algún tipo o sistema de telegestión susceptible de integrarse en sistemas Smart City. Conviven diferentes tecnologías incluso dentro de un mismo proyecto por las necesidades de cada municipio. Las soluciones se adaptan a las necesidades del usuario, son sistemas abiertos.

2. Desarrollo y contenido de la ponencia

Se expondrán de forma resumida 5 proyectos de más de 3000 Uds. instaladas con sistemas de telegestión muy diferentes. Veremos la arquitectura de sistemas PLC, radio frecuencia y LORA. Se explicarán y mostrarán imágenes del interior de las luminarias instaladas, cuando se trata de nodos internos; los montajes externos; y un proyecto con nodos conectados mediante conector Nema de 7 pines, con funcionalidades de Smart City. Ventajas e inconvenientes de cada sistema. Futuro de la telegestión del alumbrado público.

3. Conclusiones

La telegestión del alumbrado público tiene sentido cuando está destinada a integrarse en otras plataformas Smart City del municipio. El principal objetivo no es la reducción de flujo punto a punto si no la gestión global del alumbrado interoperando con otros sistemas/servicios al ciudadano o encaminados a mejorar otros servicios municipales. Se convierte entonces en una herramienta indispensable tanto para el gestor como para el usuario.

To top