Nelson Santiago Enriquez Portero – Carlos Sierra Garriga

Universidad Politécnica de Catalunya

1. Antecedentes y objeto de la ponencia

El manejo adecuado y el aprovechamiento del recurso “luz natural” siempre se ha considerado una estrategia de diseño válida para enriquecer un espacio, estudios previos en el tema han comprobado que el generar un ambiente adecuado dentro de espacios educativos aporta ventajas significativas para los estudiantes, además de la posibilidad existente de ahorro energético en iluminación. En Ecuador apenas se está profundizando en este tema.

Mediante mediciones in situ de espacios educativos en la ciudad de Quito.

Contrastados con simulaciones de dichos espacios con las características geográficas propias se ha generado una serie de posibles espacios de acuerdo a su orientación para determinar la orientación más adecuada para aprovechar de mejor forma la luz natural dentro de espacios educativos.

2. Desarrollo y contenido de la ponencia

    • Análisis de la cantidad de luz natural dentro del espacio.
    • Análisis de la uniformidad de la luz natural dentro del espacio.
    • Análisis de la probabilidad de deslumbramiento por luz natural.

3. Conclusiones

Con una tipología de aula, con una abertura lateral en relación al 20% del área del espacio:

  • La orientación más adecuada es la norte.
  • En segundo lugar, la orientación sur.
  • Las otras orientaciones necesitarán mayor o menor protección a diferentes horas del día que se han determinado.
To top