Nelson Santiago Enriquez Portero – Carlos Sierra Garriga
Universidad Politécnica de Catalunya
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
En Ecuador el recurso luz natural es abundante por su ubicación geográfica, pero la abundancia del mismo puede traer consigo deficiencias en el confort visual particularmente en el deslumbramiento.
Con la ayuda de simulaciones y el modelado de sistemas de protección de la luz solar directa se pretende generar una lista de sistemas pasivos de control de deslumbramiento en espacios educativos y recomendaciones para aplicarlos en espacios educativos ya implementados. Y aprovechar de mejor forma la luz natural dentro de espacios.
2. Desarrollo y contenido de la ponencia
- Análisis de la probabilidad de deslumbramiento por luz natural.
- Selección de sistemas más utilizados en el medio para el análisis.
- Clasificación de las soluciones según su efectividad.
3. Conclusiones
Con una tipología de aula, con una abertura lateral en relación al 20% del área del espacio:
- Utilización positiva de lamas verticales en la orientación este u oeste.
- Beneficioso uso de alerones que sobresalgan de la fachada. En todas las orientaciones.
- Las otras orientaciones necesitarán mayor o menor protección a diferentes horas del día que se han determinado.