Igor Soto. Director de Marketing. Sector Público.
Signify
La interoperabilidad en el alumbrado
En el sector de la iluminación estamos de enhorabuena ya que contamos con estándares de interoperabilidad de amplio espectro de aplicación tales como:
- A nivel de Dispositivo (Capa1- según modelo OSI-): Zhaga-D4i (ZD4i)
- A nivel de Aplicativo (Capa6):
- Sistemas de iluminación: Talq v2.5
- Sistemas Smart City&Smart Buldings (CMS&BMS): FIWARE
Esto permite ofrecer al usuario final seguridad en la aplicación escalable y modular de la “smartización” de su infraestructura tanto en espacio exterior como interior. Reduciendo el riesgo de obsolescencia o aislamiento tecnológico comparativamente a otras tecnologías como control de accesos, riego, gestión de residuos, o e-movilidad entre muchas otras.
Pilares para una interoperabilidad segura son: Ciberseguridad y Respeto a la privacidad. Para ello también existen estándares que debemos cumplir los fabricantes:
- Norma IEC 62443-4-1. Seguridad para los sistemas de automatización y control industrial. Parte 4-1: Requisitos del ciclo de vida del desarrollo seguro de productos.
- ISO 27001. Tecnología de la información. Técnicas de seguridad. Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información. Requisitos.
Un Multisensor realmente interoperable (local y/o conectado)
La funcionalidad de detección radar y agrupación para la regulación de luminarias puede funcionar con luminarias certificadas ZD4i de distintos fabricantes. También es posible compartir los datos de detección y uso de la vía con plataforma de gestión de alumbrado que tengan nodos certificados ZD4i y todas las pruebas de compatibilidad. Como la plataforma de IoT para iluminación Interact.
Se expondrán ejemplos de aplicación de los distintos casos de uso del multisesnor de exterior Philips como sensor radar, que permirten extraer el máximo valor añadido para el usuario (usuario final público/ privado, instalador, ingeniería, arquitectura).
Explicando la importancia de incluir junto al proyecto de diseño lumínico el proyecto de diseño de la sensórica con: distribución, agrupación, orientación y configuración adecuada de los sensores en cada caso.
- Caminos peatonales, calles y plazas
- Pasos de peatones
- Carriles bici, vías verde
- Circuitos deportivos
- Glorietas
- Cruces/accesos viales
- Carretera
Nuevas funcionalidades de captación de datos gracias a la distribución del alumbrado
El multisensor incluye sondas de ruido, temperatura ambiente, vibración e inclinación que permiten obtener datos granulares de forma muy económica. Estos pueden ser visualizados en la plataforma de gestión de alumbrado y compartidos con 3os para la obtención de nuevos casos de uso como:
- Adaptar la iluminación para muy bajas temperaturas
- Adaptar la iluminación ante incidencias de vandalismo en mobiliario urbano o accidentes
- Mejora de la seguridad en control de aforos
- ZBEs
- ….