Joaquin Larrosa/Sergo Perez
PHILIPS
Resumen texto, con principales resultados/
Summary of text with principal results
Los sistemas de telegestión punto a punto para alumbrado exterior son una realidad en España desde el año 2004. Desde esa época las empresas más avanzadas del sector han intentado desplegar estas tecnologías por los potenciales beneficios que este tipo de control puede traer en términos de eficiencia energética y ahorros en mantenimiento. Sin embargo la complejidad de las comunicaciones, almacenamiento de los datos, mantenimiento del software y firmware, proceso de instalación, ocultos, fiabilidad, etc… no han permitido que apenas el 1% de los puntos de luz en el mundo estuviesen telegestionados.
Sin embargo ha sido la irrupción de la tecnología LED en combinación con los dispositivos de comunicación por red telefónica, sistemas de geo posicionamiento y programación en la nube el detonante que ha hecho que estas soluciones pasen de ser meramente testimoniales a fundamentales para poder realizar ciudades completas.
En el anterior simposio avanzamos las experiencias como Buenos Aires y Los Angeles realizadas fuera de España. Hoy ya podemos hablar en detalle de las primeras dos ciudades Españolas controladas 100% por un sistema de telegestion punto a punto como son Ribeira y Guadalajara.
Existe una gran polémica al respecto de la utilidad y costo de esta tecnología, pero la realidad de estos dos grandes proyectos pone de manifiesto que un sistema que pueda aunar simplicidad, fiabilidad, seguridad y escalabilidad es la única manera de beneficiarse de todas las posibilidades y garantizar que no existen ningún “duro a
cuatro pesetas” que luego haga que no volvamos a confiar en este tipo de planteamientos.
Estamos llegando a la madurez de la tecnología más disruptiva que ha existido nunca antes en el alumbrado como han sido los LED y ya tenemos las primeras pruebas del comienzo de la era de las comunicaciones en el alumbrado público. Sin duda la antesala de la smartcity donde todos los servicios estarán conectados y los datos generados agregaran valor a la gestión de todos los servicios en beneficio de los ciudadanos, su calidad de vida, la sostenibilidad económica y medioambiental de los mismos y las posibilidades de creación de actividades económicas en el campo de la innovación digital. A buen seguro esta presentación demostrará el liderazgo que el alumbrado va a desempeñar en este nuevo cambio.