José Ignacio Garreta – Leandro Boyano – J. Joaquín Leandro

Electro-Transformación Industrial, S.A. (ETI)

ANTECEDENTES

La empresa ETI siempre ha estado comprometida con el ahorro energético y ya en los 90 desarrolló los balastos electromagnéticos de doble nivel de potencia para lámparas de descarga gestionados de manera autónoma mediante los dispositivos electrónicos ETIMER y posteriormente CRONOETIMER.

Siguiendo esta misma filosofía, doble nivel de potencia y temporización adaptativa, se lanzó al mercado el DimiLED, un sencillo dispositivo de control que gestiona de manera autónoma, a través de un driver regulable, la potencia, y por tanto el flujo luminoso, de un módulo de LED que estará integrado en una luminaria.

El DimiLED cuando actúa de manera autónoma puede pre-programarse para que realice desde 2 hasta 5 cambios de nivel en una sola noche, pudiéndose elegir porcentualmente la potencia de los niveles reducidos. Además, en caso de existir regulador de tensión en cabecera de línea, el DimiLED transmite al driver regulable la variación de tensión como una variación de potencia.

DimiLED Advanced

Aparte de todas las ventajas de su antecesor, la principal mejora consiste en la posibilidad de reprogramación del DimiLED Advanced desde un PC portátil, ya que dispone de comunicación por radiofrecuencia. La gestión de los DimiLED Advanced se realiza desde un PC al que se conecta el Etilink USB, dispositivo con formato de pendrive cuya función es la programación remota mediante un sencillo interfaz de usuario llamado Etilink SW, un software abierto que funciona bajo entorno Windows. La instalación se podrá gestionar tanto por puntos individuales como por grupos (normalmente calles), facilitando así la reprogramación cuando sea necesario sin necesidad de acceder al punto de luz, ni de estar necesariamente cerca del mismo, ya que el alcance de la señal de radiofrecuencia permite cubrir grandes distancias en campo abierto.

Además dispone de las siguientes mejoras operativas:

– Adaptable a un detector de presencia.
– Registro en memoria de las horas de funcionamiento desde su salida de fábrica.
– Detección del punto elegido mediante parpadeo.
– Configuración de puntos como repetidores de señal.
– Visualización acelerada de la programación realizada.
– Carga y descarga de configuración de la instalación desde sencillo archivo Excel.
– Reprogramación para un solo evento.
– Función CLO (Constant Lumen Output) para compensar pérdida de brillo de los LED con el tiempo.
– Otros datos monitorizables por el usuario desde programa:

  • Duración de la noche almacenada
  • Tensión de alimentación
  • Temperatura del dispositivo
  •  Tensión de salida del dispositivo
To top