Autor/es
Alberto Senén Perales – José Miguel Perandones
Entidad/es
AMAC Europa SL
Abstract
Se define “Sistema de alto rendimiento o de medición dinámica de la iluminación” como aquel sistema de medición cuyos sensores luminotécnicos y elementos de toma de datos se mueven a lo largo de la superficie de medición durante el intervalo de tiempo que se lleva a cabo la misma.
En el caso de medida de la iluminancia, un sistema dinámico de medida de este parámetro consiste en desplazar longitudinalmente una serie de luxómetros situados perpendicularmente al eje del carril de forma que adquieran las mediciones de iluminancia según se van moviendo. La disposición, altura de montaje, frecuencia de adquisición y construcción de dichos luxómetros, entre otros requerimientos es fundamental para que las mediciones sean comparables con las medidas manuales o con los datos de diseño.
El informe técnico “CIE-194:2011: “On Site Measurement of the Photometric Properties of Road and Tunnel Lighting”. Commission internationale de l’éclairage. 2011”, es una guía completa para establecer los requerimientos de este equipo de medida, por lo que debe ser exigible que un sistema dinámico de medida de iluminancia cumpla con lo detallado en este informe CIE 194 y que se resume a continuación:
1.- Deberá poseer al menos 3 luxómetros. La colocación de estos 3 luxómetros dará lugar a hablar de:
+ Sistemas TIPO3 o Remolque: Se trata de un sistema compuesto por un remolque en el que hay instalados 3 luxómetros.+ Sistemas TIPO3P o Luxómetro partido: Se trata de un sistema compuesto por 3 luxómetros en la parte delantera y 3 luxómetros en la parte trasera del vehículo.
2.- La altura de cada una de los luxómetros debe estar dentro de los 300 milímetros del nivel del suelo, por lo que se
invalidan automáticamente los valores procedentes de mediciones con luxómetros situados en techo de vehículo o
cualquier altura superior a esos 300 milímetros.3.- Estos sistemas deben ser capaces de medir a velocidad suficiente para evitar la interrupción del tráfico ni cortes de
carril.4.- Los sistemas deberán poseer un equipo de geoposicionamiento inercial para poder aportar con exactitud los resultados
y evitar la falta de posicionamiento en situaciones como túneles o donde exista el efecto “cañones urbanos”.Cabe mencionar, en cuanto a normativas se refiere, que la “UNE-EN-13201-4: 2015: “Iluminación de carreteras.
Parte 4: Métodos de medida de las prestaciones de iluminación”.
Asociación Española de Normalización y Certificación. 2016”, define también lo que se consideran sistemas de medida dinámicas, pero remitiendo al ya citado informe técnico “CIE- 194:2011”. El interés de esta comunicación en el LI Simposium Nacional de Alumbrado radica en la comparativa que se va a llevar a cabo entre los resultados de dos tipos de mediciones que se van a realizar. Por un lado, se medirá dinámicamente la iluminancia a una altura de 30 centímetros (según indica la normativa), y por otro lado se llevarán a cabo mediciones dinámicas de este mismo parámetro pero situando una serie de luxómetros en el techo de un vehículo.
Ambas medidas de comparación se realizarán cumpliendo las siguientes condiciones:
- Se realizarán sobre los mismos escenarios: viales urbanos en los que pueda existir diferentes casuística de mobiliario
existente que pueda interferir en los valores. - En horario nocturno, comprendido desde una hora tras el ocaso y una hora antes del ocaso.
- No se realizarán mediciones en condiciones de lluvia o niebla, salvo en los casos excepcionales contemplados en la
reglamentación. - Las mediciones se realizarán sin interferir con el tráfico de la vía.
El tratamiento de los datos procedentes de ambas metodologías de medidas y su posible grado de relación estadística entre las mismas, será de sumo interés para la comunidad científica asistente a este Simposium.
- Se realizarán sobre los mismos escenarios: viales urbanos en los que pueda existir diferentes casuística de mobiliario
/ por Secretaría Técnica