Aquilino Molinero Martínez (Amac Europa) / Alberto Senén Perales García (Amac Europa) / Jaime Miguel Pérez

Amac Europa

1-Antecedentes y objeto de la ponencia  
El objeto de este trabajo es la comparativa de los resultados de las mediciones  fotométricas del alumbrado público realizadas mediante la utilización de tres diferentes  sistemas o tecnologías:

  • Un sistema tradicional (luxómetro) de medidas manuales o estáticas de  iluminancia.
  • Un sistema de alto rendimiento para medir iluminancia y luminancia, a la  velocidad de la vía y sin corte de tráfico.
  • Un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT), en concreto, el uso de drones.

Las medidas han sido realizadas en una serie de viales urbana, respetando las  normativas aplicables al respecto de medidas estáticas y dinámicas de iluminación  (iluminancia), y se han llevado a cabo sobre viales iluminados, bien con VSAP y  tecnología led.
El objetivo de estas mediciones es realizar una comparativa o establecer una relación  entre los valores obtenidos por estos tres sistemas en las mismas condiciones de  medida y sobre los mismos viales.

2-Desarrollo y contenido de la ponencia 
Las tecnologías de medición están en continuo avance y mejora con el objetivo de  obtener la máxima información posible y de la manera más eficaz.
En esta ponencia se van a detallar los resultados obtenidos con las tres tecnologías  anteriormente citadas en cuanto a medición objetiva o subjetiva de la iluminación,  fundamentalmente iluminancia. Las mediciones se realizaron en viales de la localidad  vallisoletana de Boecillo, tras haber obtenido los permisos correspondientes para llevar  a cabo dichas medidas (permisos policiales urbanos para cortar esos viales y permisos  de vuelos). En esta localidad, se seleccionaron dos zonas iluminadas por VSAP y por  tecnología led.
Las tecnologías de medición subjetiva/objetiva utilizadas en cada momento fueron las  siguientes:

  • Sistema de medida manual o estático de iluminancia:
    Se utilizaron dos luxómetros para la obtención de los valores de iluminancia  puntual en cada una de las mallas dibujadas según el método definido en la ITC  – EA – 07, y en cada uno de los viales iluminados (con VSAP o con led)Los luxómetros utilizados, con su correspondiente certificado de calibración  fueron: luxómetro Konica Minolta T-10 y luxómetro LMT B 360.
  • Sistema de alto rendimiento para medir iluminancia:
    Se utilizó el denominado sistema Illumetric de Amac Europa, consistente  en un vehículo instrumentado que realiza la toma de medidas luminotécnicas y  de inventario a la velocidad permitida de la vía, sin interrupción del tráfico ni  cortes de carril conforme a la norma “UNE-EN 13201-4:2016”. La medida de  iluminancia (E) se realiza según especificaciones del RD 1890/2008, es decir en  una posición próxima al nivel de rodadura (a 30 centímetros) y siendo una  medida continua y geolocalizada (con un navegador inercial para no perder la  señal) a lo largo del recorrido de cada una de las vías. Por otro lado, también es capaz de medir luminancia (L) según especificaciones del RD 1890/2008, es  decir a una distancia de 60 metros y con un sistema ILMD (cámara calibrada en  luminancia).
  • Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) – dron.
    Después de obtener todos los permisos y coordinación de actividades, se  realizaron vuelos con dos tipos de dron (DJI mavic 3 y DJI Phantom 4),  obteniendo imágenes de los viales iluminados. Esta toma de imágenes se realizó  a diferentes alturas (hasta un máximo de 120 metros) y variando los parámetros  de captación de imágenes (la sensibilidad, a través del ISO).

3-Conclusiones
Esta ponencia mostrará los resultados obtenidos de la comparativa subjetiva y objetiva  llevada a cabo en la evaluación del alumbrado exterior público con tres tecnologías  posibles, así como analizar su aplicabilidad futura en la evaluación lumínica de las vías  públicas, bien urbanas o interurbanas.

To top