Víktor Vilarrasa, Responsable Depto. Proyectos Urbidermis
Urbidermis (Grupo Santa & Cole)
El plan para la ampliación de Barcelona fue diseñado por Ildefons Cerdà en 1859. Este plan fue revolucionario para su época, centrándose en la higiene, la movilidad y la igualdad, y utilizando una estructura regular similar a una cuadrícula.
La Via Laietana fue diseñada por Cerdà como enlace directo entre el nuevo Eixample y el Puerto, muy importante en el siglo XIX. Al principio el Plan Cerdà se centró en el crecimiento fuera de las murallas de la ciudad y no fue hasta principios del siglo XX cuando la totalidad de este plan empezó a hacerse realidad.
En 1908 se inició la realización de la apertura de la Via Laietana. A lo largo de cinco años, se demolió una franja de 60 metros. 20 Metros se destinarían a la Via Laietana y otros 20, a cada lado, para construir nuevos edificios.
Pero la nueva Via Laietana pronto dejó de ser solo una operación vial y de higiene dentro del tejido de la antigua ciudad. Había adquirido un más que importante significado dentro de la nueva ciudad. Se convirtió en una operación que representaba modernidad, desde un punto de vista funcional, arquitectónico y representativo.
La avenida fue terminada en 1926. Como avenida construida a principios del siglo XX, sus edificios reflejan los ideales estéticos de la época. El estilo de algunos de sus edificios no tiene referente similar en Barcelona. Muchos de estos edificios están protegidos y catalogados como patrimonio cultural de la ciudad e incluso nacional, como es el caso de la Casa dels Velers o Col·legi de l’Art Major de la Seda.
Actualmente, la Via Laietana se está transformando en una avenida que prioriza las personas y la movilidad sostenible: una calle más verde, con más espacio para caminar, potenciando el comercio local.
Las aceras se amplian de escasamente 2,60m a más de 4,00 metros a lo largo de toda la avenida. Habrá dos carriles BUS-Taxi, uno en cada sentido, junto con carriles para bicicletas: esto significa un carril bici separado del tráfico en el lado de la montaña, y un carril compartido para bicicletas y autobuses en el lado del mar.
VIA LAIETANA, BARCELONA
2023-2024
Autores: Projectes Urbans / Zeta Ingenieros / Meta Engineering
Diseño de iluminación: Urbidermis