• Autor/es

    Sergio Somavilla

  • Entidad/es

    Rubatec

  • Abstract

    A lo largo de los últimos años el problema de la oxidación de los soportes de alumbrado público se ha convertido en una preocupación de primer nivel para los gestores de las infraestructuras municipales. Las causas pueden ser variadas, pero principalmente se pueden agrupar en 3 grandes categorías:

    1. Factores ambientales. Por ejemplo, en ciudades próximas al mar debido al ambiente marino, o en soportes situados en zonas verdes, sometidas a riego continuo.
    2. Calidades de los materiales. En ocasiones puede haber defectos en las aleaciones de algún lote de soportes que favorecen la aparición prematura de la oxidación.
    3. Agentes externos como la orina de los perros que, posiblemente, sea uno de los factores clave, habiendo un aumento muy significativo del número de perros en nuestras ciudades a lo largo de los últimos años.

    Muchos ayuntamientos han establecido metodologías para la detección prematura y evitar así los riesgos de caída del soporte, ya que esto puede suponer riesgos de daños materiales y personales. En algún caso específico, como Barcelona, los soportes se someten a un análisis por un laboratorio externo que garantice que el lote cumple las especificaciones definidas. En muchos otros casos, se han incorporado recorridos de detección de soportes oxidades de forma periódica.

    Rubatec, siendo muy consciente de este problema, conjuntamente con la Universitat Autónoma de Barcelona, y con el apoyo y financiación del CDTI (Centro para de Desarrollo Tecnológico y la Innovación), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha desarrollado una solución tecnológica que permite realizar la monitorización del estado de corrosión de un soporte a lo largo del tiempo y poder determinar su evolución a lo largo del tiempo, mediante el diseño desde 0 de un nuevo dispositivo.

    En la ponencia que se propone, se expondrá la solución tecnológica desarrollada de un sistema IoT consistente en la detección desasistida de la corrosión en infraestructuras metálicas urbanas, específicamente, farolas y semáforos. Dentro del proyecto se ha investigado la opción más idónea para detectar la corrosión, basada en un módulo electromagnético de microondas, se ha implementado el elemento sensor sobre la base de esta investigación, y se ha desarrollado la electrónica para la generación de la señal de microondas, comunicaciones y procesado así como la propuesta de aplicación sobre un soporte estándar de alumbrado público.

    El sistema de comunicaciones se basa en estándares IoT (Internet of Things) que permitirá integrarse en cualquier plataforma Smart de la Ciudad, pudiendo, por parte de los gestores municipales, realizar un seguimiento del estado de corrosión de puntos de luz de control en diferentes sectores de la ciudad o instalar en puntos concretos de lotes de obras nuevas y realizar un seguimiento en el tiempo.

To top