• Autor/es

    Dr. David Baeza Moyano

  • Entidad/es

    Universidad CEU San Pablo

  • Abstract

    Introducción

    La luz afecta profundamente a muchos aspectos de la fisiología y el comportamiento humanos, como la sincronización del reloj circadiano, la producción de melatonina y la cognición. Estos efectos de la luz, denominados efectos no visuales de la luz, se han investigado principalmente en entornos de laboratorio, donde la intensidad de la luz, el espectro y el tiempo pueden controlarse cuidadosamente para establecer asociaciones con los resultados fisiológicos de interés. Recientemente, la creciente disponibilidad de registradores de luz portátiles ha abierto la posibilidad de estudiar la exposición personal a la luz en condiciones de vida libre en las que las personas realizan actividades cotidianas, lo que ha dado lugar a hallazgos que asocian aspectos de la exposición a la luz y resultados de salud, apoyando la importancia de una exposición adecuada a la luz en momentos apropiados para la salud humana. Sin embargo, en la actualidad se carece de protocolos exhaustivos que capturen los factores ambientales (por ejemplo, la ubicación geográfica, la estación, el clima, el fotoperiodo) e individuales (por ejemplo, la cultura, los hábitos personales, el comportamiento, el tipo de desplazamiento, la profesión) que contribuyen a la exposición a la luz medida.

    Desarrollo

    En el período de octubre de 2024 a mayo de 2025 se están realizando las mediciones de campo de luz visible de manera simultánea en Alemania España, Ghana, Holanda, Suecia y Turquía. Los protocolos de trabajo han sido publicados en el artículo en Medrxiv. Se ha realizado una traducción simultánea en cada país con dos empresas de traducción realizando una comparación final entre las mismas. Cada centro investigador ha de tener aprobado un protocolo ético por parte de la entidad a la representa antes de comenzar el proceso de medición con los participantes. Quince es el mínimo número de participantes en cada país. Hay cuestionarios que se rellenan por los participantes en la MyCap al comenzar el proceso, otros se rellenan todos los días que dura el experimento y otros al finalizar. El período de investigación con cada participante tiene una duración de siete días. Cada uno de los participantes portan tres dosímetros. Uno sujeto a la montura de una gafa, otro colgando sobre el pecho y un tercero sujeto en la muñeca. El dosímetro de la gafa es el más importante para la toma de datos de referencia al ser el que está más cerca de la córnea. El de la muñeca es útil para obtener datos de la temperatura de la piel y actividad motora. Los participantes seleccionados por la entidad CEU San Pablo tienen en su mayoría un mismo horario de trabajo en el mismo edificio y con condiciones de iluminación natural parecidas. Las edades están principalmente entre los 40 y 50 años.

    Conclusiones

    A pesar de la aparente posibilidad de elección de diferentes modelos de dosímetros en el mercado, solo había uno que reuniera las características necesarias para el proyecto. La resistencia de los dosímetros al uso diario es bastante limitada. Es necesario el desarrollo de nuevos dosímetros que suplan las deficiencias encontradas en los dosímetros existentes. Los resultados de las encuestas dan datos interesantes sobre el comportamiento humano y estado anímico en función de la luz recibida.

To top