• Autor/es

    Ricard Comulada – Pedro Leal

  • Entidad/es

    Tridonic

  • Abstract

    El mercado del alumbrado LED ha entrado ya desde hace algún tiempo en una etapa de maduración; podemos encontrar una gran variedad de “drivers” LED de muchos proveedores, con especificaciones muy diferentes y a consecuencia de esto, los costes de fabricación han disminuido.

    Esta etapa de maduración también puede provocar que haya funcionamientos que se den por hecho o que se limite las funcionalidades del alumbrado a las más básicas, sin dar la posibilidad de que en nuestro sector se desarrolle todo su potencial con nuevos conceptos e ideas.

    En esta presentación nuestro objetivo es destacar la vital importancia de determinados parámetros de los drivers que, si bien pueden ser conocidos, puede darse el caso que en esta etapa de madurez, no se les esté dando la importancia que merecen. Es lógico buscar la solución más económica pero si no analizamos bien los productos que usamos, nos podemos encontrar que la solución más económica a la larga es de hecho la más costosa.

    Por eso creemos que es muy importante conocer y entender los siguientes detalles de un driver:

    Tiempo de vida y Temperatura: La fabricación electrónica tiene muchos grados de libertad y eso da mucha facilidad a poder encontrar maneras de hacer un driver más económico, pero siempre hay una contrapartida. Una de esas maneras es bajar la especificación del tiempo de vida del equipo. A menudo caemos en una trampa si únicamente nos fijamos en el coste y unas horas de vida. Uno de los parámetros que limitan la vida de un equipo es la temperatura de trabajo. Por lo tanto la especificación del tiempo de vida siempre tiene que venir conjuntamente con una temperatura de funcionamiento. Aquí también es muy importante la distinción entre tiempo de vida y garantía. Tenemos que pensar que la garantía , no es solo un compromiso que el equipo funciona bajo ciertas especificaciones, es también un servicio.

    Factor de potencia: El factor de potencia afecta directamente a como de eficiente va a ser una luminaria. Tenemos que pensar que el mejor rendimiento y factor de potencia es cuando los drivers funcionan en los niveles máximos por los que se diseñó el driver. Así una regulación del driver afectará a su factor de potencia. Es muy importante seleccionar la potencia adecuada para cada aplicación, ya que con el objetivo de simplificar una fabricación se puede usar un driver cuando se podrían usar dos drivers optimizando la potencia del driver al uso que se le va a dar. Si no se hace este ejercicio el factor de potencia puede verse penalizado.

    Protecciones: Todos los drivers por normativa tienen una serie de protecciones.  Generalmente se usan protecciones adicionales a las luminarias de alumbrado público, dadas las condiciones en algunos casos de estas instalaciones o por perturbaciones en la red. Una mejor protección puede ser la diferencia entre tener que realizar o no un cambio de la luminaria . No existe la protección infalible pero si que es un parámetro al que hay que prestar atención, a la hora de seleccionar el driver.

    Picos de Arranque : Los picos de arranque nos van a limitar la cantidad de equipos que podemos poner en una instalación. Los drivers inevitablemente por su fabricación tienen unos picos de arranque altos. Esto hace que para evitar que salten las protecciones de la línea, éstas se tengan que sobredimensionar en caso de que los picos sean más elevados de la cuenta. Por lo tanto, tener en cuenta esta especificación puede ser la diferencia entre cambiar las protecciones de la línea o no.

    Nuevas funciones : Existen nuevas funciones que hay que considerar en los drivers porque nos pueden simplificar la vida en caso de tener problemas. Es el caso por ejemplo de la programación de los drivers desde el cuadro. Pero también podríamos destacar los drivers de dos canales o los drivers D4i con la fuente de alimentación integrada o con comunicación inalámbrica sin necesidad de añadir ningún nodo.

    En la presentación no sólo hablaremos de estos detalles y de su importancia, sino que también daremos datos técnicos que nos ayudan a guiarnos mejor en la selección de equipos.

To top