Denis Eduardo Riquelme Sandoval – Matías Ignacio Díaz Mella

Universidad Técnica Federico Santa María, Chile

1. Antecedentes y objeto de la ponencia

El presente trabajo, se hace en el marco del Proyecto “Mejorando la Iluminación Publica en el sector poniente de Villa Alemana – Región de Valparaíso – Chile, para fortalecer la seguridad ciudadana y el uso de los espacios públicos”.

El proyecto considera el cambio de la iluminación actual (HPS) por luminarias con tecnología LED, para lo cual se realizó una instalación piloto de 54 luminarias.

El presente trabajo tiene por objetivo determinar el Consumo energético y los Niveles de Iluminación en una instalación piloto de luminarias con lámparas de descargas (HPS) y con tecnología LED. Para realizar una comparación entre estos dos tipos de tecnología.

Se hizo un levantamiento donde se tomaron 54 puntos de luz de la instalación piloto. De las muestras en estudio, se obtuvo información de las características de las luminarias (marca, modelo, potencia, material), lámparas (tipo, flujo, vida media, temperatura de color, base) y tarifa utilizada.

La medición de los niveles de iluminación, se realizaron, de acuerdo a la recomendación de la Comisión Internacional de Alumbrado CIE en su informe CIE 140 – 2000 “ROAD LIGHTING CALCULATIONS”. Se analizó un tramo de la calle, es decir, entre dos luminarias). Se traza una grilla de 3 puntos en la dirección transversal, y 10 puntos en la longitudinal, así la grilla consta en total de 30 puntos. En cada punto se mide la iluminancia (lux) a nivel de piso, por medio del luxómetro. Se calcula la iluminancia media horizontal (Em), la Uniformidad (Um).

En el análisis tarifario se evaluó las luminarias actuales con balastos convencionales, con opción tarifaria BT-2 (Tarifa con Potencia Contratada) versus luminarias con tecnologías LED con dos opciones tarifarias, BT-1 (Tarifa por Consumo de Energía) y BT-2 (Tarifa con Potencia Contratada).

2. Desarrollo y contenido de la ponencia

De acuerdo con lo establecido en el DFL (Decreto con fuerza de Ley) N°1 de 1982, las Municipalidades que forman parte de la Administración del Estado de Chile, tienen el deber de hacerse cargo del servicio de Alumbrado Público de cada comuna. El financiamiento que esto representa para cada municipio tiene asociado un costo de instalación y un costo operacional, lo que crea la necesidad de estudiar formas para optimizar los costos en el sistema de alumbrado público.

Las instalaciones de Alumbrado Público, tanto vehicular como peatonal, se proyectan y construyen en un periodo breve de tiempo. Sin embargo, el desarrollo de su función se prolonga a una vida de servicio del orden de 15 a 20 años, durante dicho tiempo estas deben ser mantenidas en las mejores condiciones posibles de acuerdo con parámetros técnicos como económicos.

Es importante por razones de seguridad y económica llevar a cabo inspecciones y mantenimiento a todos los elementos que componen una instalación.

En este trabajo se presentan los resultados de la auditoria de los niveles de iluminancia y el análisis tarifario, realizados para el estudio Eficiencia Energética del alumbrado público realizado en la comuna de Villa Alemana – Chile.

Inicialmente se caracterizaron las luminarias con lámparas de sodio en alta presión de la instalación existente y posteriormente se procedió al cambio de éstas por luminarias LED.

3. Conclusiones

De las mediciones realizadas en terreno, se puede concluir que, con respecto a la iluminación de luminarias HPS, el nivel de iluminancia se encuentra bajo los parámetros mínimos exigidos en el D.S. N°2/2014 (Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tránsito Vehicular de Chile). Al realizar el cambio a luminarias con tecnología LED, los niveles de iluminancia mejoran, lo que hace que se mejoren parámetros de Orientación Visual, Seguridad, Confort visual y una mejora en su Uniformidad.

Al ocupar lumimarias LED en las potencia de 40W. y 60W., se obtiene un ahorro de consumo de energía anual de 22.954 KWh, que corresponde al 63% de ahorro de energía.

Con respecto a la opción tarifaria, se puede concluir que es conveniente mantener la opción tarifaria actual (BT-2) con luminarias LED. El costo de consumo de energía anual es de 62,95% menos, que al ocupar opción tarifaria BT-1 con luminarias LED.

To top