Alberto Senén Perales García (AMAC Europa)
Jose Miguel Perandones Peidró (AMAC Europa)
Subdirecció General d’Explotació Viària (Generalitat de Catalunya)
AMAC Europa
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
La adecuación de la iluminación de los túneles existentes en las diferentes redes de carreteras de nuestro país, exige que la instalación de alumbrado deba cumplir una serie de parámetros (valores de Luminancia “L”) como los definidos en la publicación “CIE 88:2004. Guía parea el alumbrado de túneles de carretera y pasos inferiores”. La medida de estos valores de Luminancia puede ya llevarse a cabo con equipos de alto rendimiento (vehículos que circulan a velocidad máxima de la vía y sin interrumpir el tráfico) que midan “L” con cámaras calibradas en “L” o “ILMD”, en lugar de usar luminancímetros estáticos como hasta ahora; según se describe en la EA-08 del proyecto del nuevo “Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior”, y en la cual se hace referencia a la “UNE-EN-13201-4: “Iluminación de carreteras. Parte 4: Métodos de medida de las prestaciones de iluminación”” y al “Technical report CIE-194:2011: “On site measurement of the photometric properties of road and tunnel lighting” acerca de cómo deben hacerse estas mediciones de luminancia con sistemas ILMD.
Por otra parte, la evolución de la tecnología de los iluminantes supone que las diferentes administraciones estén apostando por renovar el alumbrado con el objetivo principal de mejorar la calidad a un menor coste. La evaluación de la iluminancia (“E”) de estos iluminantes a lo largo del tiempo es indicativa de la calidad de los mismos (vida útil en la instalación). La medición debe tomarse a una altura menor de 30 centímetros respecto del nivel del suelo (“UNE-EN-13201-4”) y puede realizarse de manera estática o dinámica (en este último caso, el technical report “CIE-194:2011” define el concepto de luxómetro partido para medir “E” de manera dinámica (dos grupos de luxómetros situados cada uno en la parte delantera y trasera de un vehículo que circule a la velocidad máxima).
Habiéndose evaluado de manera dinámica durante 3 años consecutivos el alumbrado (“E” y “L”) de 27 túneles en la Red de Carreteras de la Generalitat de Catalunya, el objeto de esta ponencia es doble. Por un lado el de mostrar las ventajas de la medida dinámica del valor de la “Luminancia” a lo largo del toda la longitud del túnel, y por otro lado, conocer cómo evoluciona con el tiempo la vida útil de las diferentes tecnologías (“Iluminancia”) que se están usando en el alumbrado de los túneles (incluida la tecnología LED).
2. Desarrollo y contenido de la ponencia
La Red de Carreteras de la Generalitat de Catalunya se compone de más de 6.000 kilómetros caracterizados por tener una tipología diversa en varios aspectos, entre ellos, la presencia de numerosos túneles. Con el fin de conocer el estado del alumbrado de estos túneles (en concreto, 27 túneles distribuidos por toda la red), la Generalitat de Catalunya ha utilizado el “sistema ILLUMETRIC” para evaluar dinámicamente la iluminación (E y L) en los mismos.
El sistema ILLUMETRIC de AMAC es un vehículo instrumentado que realiza la toma de medidas luminotécnicas y de inventario a la velocidad permitida de la vía, sin interrupción del tráfico ni cortes de carril conforme a la norma “UNE-EN 13201-4:2016”. La medida de iluminancia (E) se realiza según especificaciones del RD 1890/2008, es decir en una posición próxima al nivel de rodadura (a 20 centímetros) y siendo una medida continua y geolocalizada (con un navegador inercial para no perder la señal en los túneles) a lo largo del recorrido de cada una de las vías. Por otro lado, la medida de luminancia (L) se realiza también según especificaciones del RD 1890/2008, es decir a una distancia de 60 metros y con un sistema ILMD.
Durante dos años (una semana de mediciones nocturnas cada año), se han analizado estos parámetros lumínicos (E y L) en cada uno de los túneles, obteniendo los siguientes resultados:
- Resultados relativos a la ILUMINANCIA:
- Mapa lumínico de cada túnel en 3D para poder consultar de una manera rápida e intuitiva el valor puntual de la iluminancia y su geoposición (en formato kml y cuya visualización se puede realizar con el software gratuito Google Earth ©).
- Mapa lumínico de cada túnel con los valores calculados de iluminancia media, iluminancia mínima, iluminancia máxima y uniformidad media por cada uno de los tramos identificados para una misma vía (en formato kml y en formato Microsoft Excel © con la siguiente información: vía, posición GPS, illuminancia media (Em), lluminancia mínima, Illuminancia máxima, Uniformidad global (Uo) y Uniformidad longitudinal (UL)).
- Resultados relativos a la LUMINANCIA:
Variación de luminancia a lo largo de cada túnel, con los valores de la rejilla de luminancia desplazada a lo largo del túnel en intervalos de 10 metros como máximo y así tener la curva real de cada uno de los carriles por sentido y por cada uno de los dos niveles de iluminación que se han analizado en cada túnel, aportando además los valores de Luminancia media (Lm), Luminancia mínima, Luminancia máxima, Uniformidad global (Uo) y Uniformidad longitudinal (UL).
3. Conclusiones
Esta ponencia mostrará los resultados obtenidos de la evaluación dinámica (velocidad máxima de la vía y sin interrupción del tráfico) realizada durante 3años consecutivos al alumbrado (“E” y “L”) de 27 túneles en la Red de Carreteras de la Generalitat de Catalunya. Los valores continuos y geoposicionados obtenidos van a servir a esta administración a tomar decisiones en cuanto a posibles actuaciones a implementar sobre el alumbrado para velar por la seguridad vial de los usuarios, así como para reducir costes de explotación en iluminación, y por último aportar conocimiento a la vida útil en instalación que puedan tener las diferentes tecnologías que se están utilizando en el alumbrado de los túneles (incluida la tecnología LED) al estar monitorizando su comportamiento a lo largo del tiempo.