Mariano Sanz – Igor Soto

Signify

0. Índice

1. Mitos y verdades sobre la energía solar
2. Pasos a seguir para empezar desde cero 2.1. Funcionamiento de las luminarias solares 2.2 Estudio Previo
2.3 Zonas propicias para la instalación solar
2.4 Beneficios económicos
2.5 Subvenciones
3. Sistemas de iluminación solar recomendados
4. Caso de estudio: Alumbrado Solar. Parque Infanta Elena de Sevilla

1. Antecedentes y objeto de la ponencia

La iluminación solar aprovecha la energía del sol para convertirla en iluminación de alta calidad. La evolución técnológica ha llegado a proponer soluciones integradas con alto valor ecológico, estético y el mejor retorno de inversión. Pero es necesario desmitificar algunas creencias instauradas desde las implementación de los primeros paneles fotovoltaicos como fuente de energía lumínica, así como acotar las posibilidades alcanzables a día de hoy.

2. Desarrollo y contenido de la ponencia

-5 Mitos a analizar
-La energía solar no es adecuada para iluminar áreas con poca irradiancia solar
-No es fiable y puede dejar de funcionar porque aún no está desarrollada
-La energía solar es complicada de instalar
-Los puntos de luz solares tardan más tiempo en encenderse -La energía solar no es contaminante pero las baterías sí
-Las fases en un estudio de alumbrado Solar
-Herramientas para el diseño: Dimensionamiento del panel fotovoltaico y batería
-Principales Subvenciones para renovables donde encajan los proyectos de alumbrado solar

3. Conclusiones

Se plantearán distintas soluciones tanto integradas como no integradas de los sistemas de alumbrado solar, así como los resultados de un caso de estudio llevado a cabo en un parque urbano de la ciudad de Sevilla.

To top