Enrique Yanes Díaz

Yanes Ingenieros

1. Antecedentes y objeto de la ponencia

Los Realejos, municipio de la isla de Tenerife se encontraba con una instalación de alumbrado de unos 6500 puntos, muchos de ellos en estado obsoleto, puesto que la última renovación se realizó hace unos 35 o 40 años.

Se plantea una renovación masiva pensando en una ESE a 12 años que permita al ayuntamiento el cambio de todo el municipio sin la preocupación de tener que ajustar su presupuesto de gasto anual y tener ahorros desde el primer año. Al mismo tiempo se deber cumplir con los requerimientos de la ley de la calidad del cielo del Instituto Astrofísico de Canarias y se quiere mejorar el confort visual de los ciudadanos.

El objeto de la ponencia es presentar el análisis y resultados llevados a cabo por Yanes ingenieros para dar solución al problema.

2. Desarrollo y contenido de la ponencia

La primera necesidad que el ayuntamiento encuentra es conocer la situación de la instalación que tiene mediante una auditoria y analizar la forma de hacer un cambio masivo que permita:

  • Bienestar de los vecinos
  • Reducir consumo energético y proporcionar ahorro económico
  • Ser parte activa en la promoción de las islas como espacio de especial interés para la observación astronómica, cumpliendo con todos los requerimientos y consejos del Instituto Astrofísico de Canarias.

Se plantea el análisis de la situación y de las propuestas alternativas.

Se analiza en detalle como el uso del PC AMBAR combinado con los sistemas de control es la solución ideal para alcanzar las metas expuestas de forma sostenible.

Es el primer proyecto donde la totalidad del alumbrado del municipio se cambia a PC Ambar y se integra con una telegestión punto a punto en la almendra central de la población.

3. Conclusiones

Se ha demostrado un ahorro energético del 50%.

Junto con el incremento de la eficiencia energética debido a la mejora de las ópticas usadas y las curvas de regulación que permite el uso del led, se consigue, la nula emisión de color azul para la protección del cielo nocturno, mejorando al mismo tiempo el confort visual de los ciudadano debido a que el índice de reproducción cromática de esta solución es superior al Sodio alta presión.

Se abre un camino para gestionar el alumbrado en tiempo real y adaptarlo a las necesidades del momento. Se tienen datos contrastados sobre los niveles de iluminación, la gestión energética, los fallos e incidencias por parte del gestor municipal que le permite la supervisión y por tanto el control necesario sobre la ESE adjudicataria del contrato.

To top