Vicente Alonso
Setga
0. Índice
Vision Escotopica, mesopica, fotopica Efectos no visuales de la luz
Gestión dinámica del espectro lumínico Reducción de la contaminación lumínica. Sistemas de control.
Luminarias: espacio para el iot.
Una luminaria 360o: Pensada en todos los aspectos.
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
El Comité Internacional de la iluminación pone en importancia los efectos de la iluminación no formadora de imagen y el impacto que tiene sobre la salud, las personas, la fauna, la flora y sobre la contaminación lumínica.
La ponencia versará de las opciones de la tecnología para mitigar estos efectos.
2. Desarrollo y contenido de la ponencia
En la ponencia se desarrollarán los conceptos básicos que inciden en la iluminación y como la iluminación de espectro dinámico aporta soluciones ante problemas bien documentados por la CIE.
El primer punto a tratar los últimos avances y conclusiones de los grupos de trabajo del CIE en referencia a los sistemas integradores. Haremos un repaso de los componentes que entran en juego como la fisiología del ojo y su anatomía: el uso de los conos y los bastones y su importancia en la visión escotópica, visión fotópica y visión Mesópica.
También comentaremos las células ganglionares de la retina (ipRGC) y la importancia que tienen en el interior del ser humano, para ello explicaremos las reacciones y los procesos químicos/ psicológicos que se producen ante la exposición de distintas fuentes de luz naturales, artificiales de distinto espectro, temperatura de color y flujo luminoso.
Analizaremos como la evolución de estas tecnologías puede afectar a las personas mayores, a través de un estudio para conocer como incide la luz, estudiaremos el efecto de amarilleamiento del cristalino, la perdida de agudeza visual por dicho fenómeno y cuáles son los espectros lumínicos que pueden aportar o pueden perjudicar a este sector de la población.
La protección del cielo nocturno, también se puede ver beneficiado del empleo de esta tecnología de control de parámetros de flujo y espectro dinámico.
Explicaremos la importancia de regular el espectro de emisión, aportando las distintas herramientas, sistemas teóricos de emisión, las normativas que seguir para su control, incluyendo índices de referencia que sirvan para identificar aquellas luminarias con alto aporte de azul sin control.
En la búsqueda de una iluminación con un aporte de pico de azul adaptado a las necesidades y que no entre en conflicto con la contaminación. Se presenta el módulo de control de la iluminación dentro del sistema de control de SETGA que tiene en cuenta este parámetro.
Analizaremos el correcto uso de la iluminación a través de los estudios fotométricos con atención a los planos verticales, luz intrusa y luminarias multilente. Tendremos en cuenta la caracterización de las curvas en función de la visión Mesópica y su diferencia respecto a las medidas actuales, para seleccionar la iluminación que más se ajusta al proyecto.
Expondremos el empleo de la tecnología sobre la flora y la fauna evaluando el impacto que podría suponer un espectro dinámico y sus ventajas frente a una iluminación estática.
Todas estas innovaciones en la confección de la luminaria, no tendrían sentido sin un sistema de control. Por ello, comentaremos las distintas tecnologías de telecontrol que trabajamos, tanto sistemas propietarios, como de aplicaciones de terceros.
Analizaremos la tendencia del mercado al decantarse por alguna de las tecnologías.
Trataremos de exponer casos de éxito que se realicen a principios del 2020, con la integración de estos sistemas.
Expondremos algunos de nuestros modelos pensados y diseñados para ser el soporte para la integración y despliegue de los sistemas de IOT en las ciudades. Proveyendo a los ayuntamientos de un espacio poco accesible al vandalismo, con alimentación eléctrica y con IP66.
Teniendo en cuenta todos los parámetros expuestos, se realizan luminarias con los más altos estándares de iluminación, con una respuesta biodinámica capaz de ajustar el espectro de emisión, responsables con el medio ambiente, con sistemas avanzados de gestión remota y un espacio en el que emplazar los accesorios para la Smartcity.
3. Conclusiones
Tenemos investigaciones, estudios y mucha información sobre una parte de la iluminación no formadora de visión poco desarrollada. La tecnología del LED y de la electrónica actual siguen evolucionado.
Por ello, debemos emplear la técnica para dar una respuesta a los problemas, para conseguir luminarias respetuosas con las personas, flora, fauna, contaminación lumínica y que permita que las ciudades se adapten hacia la interconexión de los dispositivos que hay en ella, con las luminarias como soporte principal.