• Autor/es

    Javier Elizalde

  • Entidad/es

    Salvi

  • Abstract

    La iluminación solar se ha consolidado como una solución clave en la transición hacia modelos de desarrollo más sostenibles. Sin embargo, muchos proyectos de alumbrado solar fracasan debido a una planificación insuficiente, la falta de estudios previos y la falta de tecnologías de smart lighting que potencien su eficiencia y efectividad.

    En esta ponencia, exploraremos los factores esenciales para el éxito de un proyecto de iluminación solar, destacando la importancia de una etapa de evaluación integral.

    Analizaremos cómo los cálculos lumínicos precisos, el estudio exhaustivo de las condiciones locales (clima, incidencia solar, necesidades específicas del entorno) y la elección de componentes tecnológicos de calidad son fundamentales para garantizar el rendimiento y la sostenibilidad de estas soluciones.

    Además, subrayaremos el papel crucial que desempeñan los sistemas de smart lighting en los proyectos de iluminación solar. Estas tecnologías no solo optimizan el consumo energético, sino que permiten un control remoto y dinámico de las luminarias, mejorando su eficiencia operativa y asegurando una gestión más sostenible a largo plazo. Mostraremos casos prácticos que ilustran cómo la combinación de energía solar y sistemas inteligentes de gestión de la luz puede maximizar los beneficios medioambientales, económicos y sociales de estos proyectos.

    La implementación de energías renovables en el alumbrado público no solo responde a una necesidad técnica, sino que también desempeña un rol fundamental en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en particular los relacionados con la acción climática (ODS 13), las ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y la energía asequible y no contaminante (ODS 7).

    Reflexionaremos sobre cómo este tipo de soluciones contribuyen directamente a la reducción de emisiones de carbono, la resiliencia urbana y la mejora de la calidad de vida en las comunidades, especialmente en áreas remotas o con acceso limitado a la red eléctrica convencional.

    Dirigida a ingenieros, urbanistas y tomadores de decisiones, esta presentación proporcionará herramientas prácticas y reflexiones estratégicas para diseñar proyectos de iluminación solar que se conviertan en verdaderos catalizadores de un desarrollo sostenible y alineado con las metas globales.

To top