Alejandro Sánchez de Miguel
Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
Desde el año 2007, se realizan estudios periódicos sobre el gasto en alumbrado público en España y Europa por el autor usando imágenes de satélite. Esta técnica permitió determinar que España era el país con mayor gasto por habitante de Europa. Sin embargo, con los antiguos satélites no era posible determinar el impacto ambiental de la misma. Con los nuevos datos de la ISS sí es posible comprobar el impacto de la misma.
2. Desarrollo y contenido de la ponencia
Los modelos de propagación de la luz más avanzados indican que el uso de lámparas led de 3000 y 4000 k incrementan la contaminación lumínica si no se reducen los niveles de iluminación al menos en un 42% y se elimina todo el flujo hemisférico superior. Las imágenes tomadas desde la Estación Espacial Internacional, de las áreas de Madrid y Milán confirman que los led de 4000 k incrementan la contaminación lumínica, pero aun no son concluyentes los datos de las lámparas de 3000 k. Sin embargo, nuevos modelos de mayor resolución pueden ayudarnos a solucionar esta cuestión.
3. Conclusiones
Las lámparas de 4000 k tienen un impacto muy importante en la contaminación lumínica. Las lámparas de 3000 k, siguen contaminando más que las lámparas de socio alta presión, pero usadas adecuadamente, en algún caso podrían reducir la contaminación lumínica, pero los modelos y las observaciones indican que la mejor opción para reducir al máximo el impacto ambiental es el uso de led ámbar.