Manuel Melgosa

Universidad de Granada

0-Indice
– ¿Qué es la CIE? El Comité Español de Iluminación y la CIE.
– Publicaciones, Comités Técnicos y eventos de la CIE.
– Actual estrategia de investigación de la CIE.
– ¿Cómo podemos participar y colaborar en el trabajo de la CIE?

1-Antecedentes y objeto de la ponencia
En un mundo cada vez más global es importante que las organizaciones nacionales conozcan y usen la información y orientación proveniente de los organismos internacionales correspondientes. Un ejemplo de esta idea general es la relación entre el Comité Español de Iluminación (CEI) y la Comisión Internacional de Iluminación (CIE). En esta ponencia describiremos la información sobre la CIE contenida en la página web del CEI (https://www.ceisp.com/), recientemente modificada, de forma particular la actual estrategia de investigación adoptada la CIE. Nuestro objetivo es dar información sobre la CIE que pueda ser útil para el trabajo profesional de los oyentes. Desde hace más de 30 años el ponente ha sido miembro de distintos Comités Técnicos de la CIE, Presidente de uno de ellos, y conoce diversos aspectos del trabajo actual de la CIE por su condición de Vicepresidente de Asuntos Internacionales del CEI.

2-Desarrollo y contenido de la ponencia
La CIE es una organización con 110 años de antigüedad, considerada el principal referente mundial en materias de iluminación. Actualmente está integrada por 36 países miembros de pleno derecho, desarrollando su trabajo a través de 6 Divisiones que engloban un total de 61 Comités Técnicos que estudian una amplia variedad de temas específicos relativos a la iluminación. Las publicaciones, posicionamientos y estándares de la CIE son documentos muy prestigiosos. La CIE organiza eventos presenciales y no presenciales de forma periódica. El CEI es el organismo que representa a España dentro de la CIE.  En 2020 la CIE elaboró un documento en el que se indican 10 temas prioritarios de investigación en el momento actual: 1) Recomendaciones para una iluminación saludable y efectos no visuales de la luz; 2) Calidad colorimétrica de fuentes de luz respecto a percepción y preferencias; 3) Métrica integrada del deslumbramiento para diversas aplicaciones de iluminación; 4) Nuevas fuentes de calibración e iluminantes para fotometría, colorimetría y radiometría; 5) Iluminación adaptativa, inteligente y dinámica; 6) Aplicación de la colorimetría CIE 2015 basada en las respuestas fundamentales de los conos; 7) Apariencia visual: Percepción, medida y métricas; 8) Soporte a recomendaciones de iluminación personalizadas; 9) Metrología para dispositivos fotométricos y radiométricos avanzados; 10) Reproducción y medición de objetos tridimensionales.

3-Conclusiones
La presencia del CEI como miembro de pleno derecho de la CIE ofrece a todos los socios del CEI una importante y valiosa fuente de información, así como la posibilidad de poder participar en el avance del conocimiento y en la innovación sobre los temas de iluminación que más pueden interesar en cada momento a la sociedad.

To top