J. Federico de la Paz / F. Javier Díaz Castro
Instituto de Astrofísica de Canarias
0-Indice
1. Introducción
2. Antecedentes
3. Repercusión de la luz en el medio marino
4. Los puertos, zona de gran contaminación luminosa
5. Normativa y aplicación de la Ley del Cielo
6. Conclusiones
1-Antecedentes y objeto de la ponencia
La Ley 31/1988, de 31 de octubre, sobre Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias, establece un conjunto de medidas con la finalidad de garantizar la calidad de los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias, entre ellas la aplicación de restricciones lumínicas en las zonas portuarias y cercanas al mar.
2-Desarrollo y contenido de la ponencia
El objetivo de la ponencia es describir el impacto de la luz en ambientes marítimos cercanos a la costa y en especial en las zonas portuarias donde se desarrollan actividades de tipo industrial, carga/descarga de mercancías y pasajeros, etc. El objetivo principal es intentar compatibilizar estas actividades con el menor impacto en el medio ambiente y en el cielo nocturno de zonas especialmente protegidas de la contaminación lumínica.
3-Conclusiones
Un uso correcto y responsable de la iluminación en la zonas portuarias y cercanas a la costa no solo permite que se sigan manteniendo la calidad del cielo de una zona concreta, sino que además se causa un menor impacto en el medio marino.