Alfred Sá Lago
NUR Lighting Design
0-Indice
Antecedentes
Las esclusas cuádruples del Canal de Castilla. Monumento BIC único en el canal de Castilla y Camino de Santiago.
Frómista mira al cielo estrellado como recuso turístico y atractor de economía.
Situación actual del alumbrado de las esclusas: contaminante y sin funcionar.
Nuevo concepto de Iluminación artística de las esclusas
Proyecto ornamental sostenible, no contaminante, de bajo impacto.
Acreditación Starlight.
La nueva iluminación se une al resto de recursos turísticos del municipio como es el turismo astronómico que pretende construir un observatorio astronómico turístico en la casa del esclusero.
1-Antecedentes y objeto de la ponencia
El Ayuntamiento de Frómista viene trabajando desde hace unos años en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su municipio con distintas acciones.
Con este proyecto, pretende poner en valor tanto la riqueza de su cielo nocturno como su valioso patrimonio cultural, especialmente el Canal de Castilla y el grupo de cuatro esclusas (17, 18, 19 y 20), por lo que se va a proceder a la adecuación de su alumbrado ornamental nocturno para evitar la contaminación lumínica existente en la actualidad, embellecer este patrimonio declarado BIC durante la noche, que sea un ejemplo de buenas prácticas en iluminación sostenible y obtenga la acreditación Starlight.
Demostrar que es posible iluminar monumentos de forma sostenible y que sea compatible con la observación de estrellas y el turismo astronómico.
Pero que, para hacer un diseño de excelencia medioambiental y luminotécnica de este tipo, es necesario tener conocimiento técnico y medioambiental y aplicar las técnicas y los materiales disponibles en el mercado (o construirlos) de forma minuciosa y concreta a esa situación.
2-Desarrollo y contenido de la ponencia
Explicaremos el proceso seguido en la consecución del proyecto en toda su envergadura, no sólo la parte de diseño ornamental, si no el marco en el que se desarrolla esta obra de alumbrado dentro de todo un plan estratégico vinculado al turismo científico y astronómico, donde otro de sus hitos importantes es la construcción de un observatorio astronómico turístico en la casa del esclusero, adyacente a las esclusas que van a ser iluminadas.
Y los datos técnicos de alumbrado, cálculos, selección de materiales, ópticas, apuntamientos y ubicaciones, medidas de contaminación lumínica, etc. Especialmente los elementos para evitar que la luz salga despedida al cielo, con sistemas CAPTURA [light]
3-Conclusiones
Es posible ver y sentirse abrigado por la luz de las estrellas y disfrutar de la belleza de un patrimonio cultural iluminado, al mismo tiempo.
Trabajar para minimizar la contaminación lumínica no es apagar la luz, sino ponerla cuándo, dónde y cómo sea necesario para garantizar el respecto medioambiental de la noche y embellecer monumentos emblemáticos para el disfrute de las personas durante unas horas de la noche.