Sílvia Cortada Mavidal / Simon, S.A.

0- Índice
Introducción
Sensibilidad del ojo humano
Ergonomía visual
Aplicación práctica en Salas de Intervención
Situación anterior de las instalaciones
Alternativa propuesta: Simon 720 Screen
Conclusiones

1- Antecedentes y objeto de la ponencia
La evolución tecnológica en el entorno hospitalario durante los últimos 10 años ha obligado de la instalación de pantallas de monitorización y de visualización en las salas de intervenciones. El espacio ha sufrido una transformación dónde la iluminación juega un gran papel para mejorar la ergonomía visual y el confort de los equipos médicos.
Paralelamente el sector de la iluminación ha integrado la tecnología LED y se está trabajando para obtener su máximo rendimiento. Entre las muchas ventajas que proporcionan los LEDs podemos destacar su elevada eficiencia lumínica, el gran control lumínico, la posibilidad de regulación instantánea o sus elevadas prestaciones cromáticas; pero la ventaja más relevante de todas es que disponemos de una fuente de luz artificial que podemos ajustar o modular espectralmente según nuestras necesidades.
Con este paradigma, en SIMON hemos estudiado cómo optimizar la ergonomía visual a través de la iluminación en Salas de Intervenciones de hospitales dónde se realizan tareas exigentes que requieren de visualización de pantallas por un periodo corto de tiempo.

2- Desarrollo y contenido de la ponencia
En este estudio presentamos la aplicación práctica en una Sala de broscoscopias y neumología intervencionista.
Primero trataremos el marco teórico sobre el funcionamiento del ojo humano: la sensibilidad al espectro de luz y la acomodación del ojo según la recepción de luz; para entender cómo debamos manejar la Ergonomía Visual de una sala y cómo evitar los deslumbramientos molestos o fatiga visual e irritación.
Y segundo presentaremos la aplicación en el caso práctico de la Sala de Intervenciones dónde el trabajo continuado con pantallas produce deslumbramientos molestos así como fatiga visual sobre l@s facultativ@s; lo que puede llegar generar errores en los diagnósticos así como problemas visuales a largo plazo. Para minimizar estos efectos hemos aplicado la Simon 720 TNW + SCREEN, que incorpora dos canales de regulación azul y verde, para configurar la sala en modo “Pantalla”.

3- Conclusiones
En base a la prueba empírica realizada, queda constatado que hay una mejora del confort en la ejecución de la tarea por parte de los médicos.
Este hecho pone de manifiesto que hay una necesidad clara de adaptar las instalaciones antiguas basadas en maneras de funcionar obsoletas implementando las bases de ergonomía visual para el trabajo con pantallas, lo que implica una mejora en la iluminación mediante la tecnología LED de modulación espectral y la aplicación de herramientas de control que permitan la customización del espacio según la tarea a realizar.

To top