Manuel García Gil – Sergi Paricio i Ferreró

Departament de Territori i Sostenibilitat, Generalitat de Catalunya

0. Índice

– Antecedentes normativos y evolución tecnológica.
– Factores de entorno y perfil de los actores implicados.
– Herramientas técnicas y científicas emergentes.
– Consecuencias del nuevo equilibrio entre eficiencia energética y contaminación lumínica.
– Necesidad de nueva estructura legislativa.

1. Antecedentes y objeto de la ponencia

Desde el año 2000 ha habido una serie de cambios técnicos y científicos que han supuesto una nueva forma de proyectar las instalaciones de alumbrado exterior y conocer sus repercusiones. De forma añadida, el bajo coste por lumen instalado habría provocado un aumento del flujo lumínico instalado de tonalidad blanca, con un aumento de la contaminación lumínica que se cuantifica entorno al 2% anual.

El objetivo de la ponencia es dar a conocer la problemática, a la vez que poner de manifiesto que es necesario una propuesta de concepto legislativo acorde al nuevo paradigma tecnológico y ambiental.

2. Desarrollo y contenido de la ponencia

La ponencia compara los nuevos descubrimientos en contaminación lumínica, y las repercusiones de la transición de las lámparas de descarga a led.

Al contrario que ocurría con las lámparas de vapor de sodio, el equilibrio entre lámparas eficientes y no poco contaminantes ha ocasionado que la solución óptima no lo sea a la vez en los vectores energético y ambiental.

3. Conclusiones

En ese sentido, la legislación actual, como una tipología de legislación de optimización de los recursos lumínicos utilizados, debería pasar a otra que también tuviera en cuenta la planificación territorial y la protección ambiental.

Para ello deben tenerse en consideración y utilizarse las herramientas de simulación matemática, y el análisis de umbrales de contaminación aceptables.

También se propondrá una estructura conceptual de regulación vinculada a estos conceptos.

To top