Daniel Vázquez / Antonio Álvarez / Juan Carlos Martínez / Alejandro Brun / Sandra Moreno / Luis Prada / Luis Estrada / Marina Ruiz / Santiago Mayorga / Javier Alda

Universidad Complutense de Madrid / Cisa /Luminalia

0-Indice
Introducción
Cuantificación de la Inactivación del COVID19
Medidas biológicas experimentales
Problemas fotométricos
Deterioro de materiales
Medidas y cálculos fotométricos del sistema
Conclusiones

1-Antecedentes y objeto de la ponencia
La pandemia creada por el COVID19 ha puesto de actualidad nuevamente los sistemas de desinfección basados en el empleo de radiación ultravioleta de tipo C.
Esta es una tecnología ampliamente conocida y empleada profusamente en determinados sectores desde el primer tercio del siglo XX. No obstante, la necesidad urgente de una aplicación extensiva junto con la existencia de nuevas tecnologías de control y caracterización, ha generado un nuevo escenario que debe ser analizado en detalle.

2-Desarrollo y contenido de la ponencia
El trabajo se basa en el diseño y construcción de sistemas radiométricos y fotométricos que permiten la adecuada caracterización de los elementos que componen los sistemas de desinfección así como el adecuado diseño experimental biológico y la correcta interpretación de resultados. Partiendo de un ensayo biológico en el que se ha estimado el nivel de radiación necesario para un determinado porcentaje de desinfección, para el cual ha sido necesario, para evitar la infravaloración de los resultados, el empleo correcto del concepto óptico de absortancia. A continuación se ha desarrollado un sistema de medida de caracterización de radiométrica de los dispositivos, así como la caracterización del comportamiento de los diversos materiales empleados de forma genérica en los espacios en los que se aplica. Se ha visto la importancia de emplear un software específico que pondere adecuadamente todos los aspectos señalados con anterioridad

3-Conclusiones
El empleo de la radiación ultravioleta C puede ser una herramienta para contribuir a la lucha con la pandemia del covid19, no obstante, su correcto empleo requiere el conocimiento adecuado sobre la forma en la que esta radiación interactúa, no solamente con las personas, sino además con los materiales y espacio en los que se aplica. En particular resulta imprescindible el correcto conocimiento de las leyes ópticas para la adecuada interpretación de los ensayos biológicos, la interacción con los materiales que conforman los espacios y dispositivos, la aplicación de inactivación real en espacios arquitectónicos

To top