Leandro Boyano
Ledvance Lighting
1-Introducción
En el presente trabajo se abordará la renovación de la iluminación en el Palacio de los Deportes de la comunidad de Madrid para la práctica de partidos de baloncesto en alta definición, donde la iluminación desempeña un papel crucial en la calidad visual de las transmisiones, afectando a la claridad de la imagen y a la experiencia del espectador.
2-Desarrollo
Comenzaremos haciendo un repaso de lo que es el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, más conocido como Wizink Center por motivos de patrocinio: Se trata del espacio multiusos más versátil de España donde además de una gran cantidad de eventos anuales, el baloncesto continúa siendo el impulso principal del recinto. Además de ser sede del Real Madrid y el Movistar Estudiantes, es escenario de numerosas competiciones internacionales como partidos de la NBA o campeonatos del mundo.
A continuación, repasaremos las condiciones de iluminación existentes y los retos planteados para llevar a cabo el proyecto, donde las premisas de diseño deben cumplir no solo con niveles de iluminación adecuados para favorecer el juego, sino también la posibilidad de crear escenas dinámicas y la correcta retransmisión de los eventos deportivos en alta definición.
Otro punto de suma importancia tratado durante la fase de diseño consiste en ofrecer una solución que facilite las futuras operaciones de mantenimiento, ya que la dinámica de eventos existentes durante el año se postula como una gran limitación para los responsables de mantenimiento a la hora de disponer de realizar dichas tareas.
Finalmente, presentaremos la solución técnica propuesta por Ledvance, revelando cómo resultado una mejora significativa en eficiencia operativa y calidad visual del pabellón durante la retransmisión de los partidos de baloncesto.
3-Conclusiones
El cambio de iluminación en el Palacio de los deportes de la Comunidad de Madrid no sólo ha supuesto una mejora en la calidad de las retransmisiones HD y la creación de experiencias cautivadoras mediante el uso de dinamismos, sino también la optimización de la gestión de costos asociados a las operaciones de mantenimiento, contribuyendo a una mayor eficiencia y sostenibilidad del recinto