Aquilino Molinero Martínez / Alberto Senén Perales García / Alba María Álvaro
Amac Europa / Ayuntamiento De Segovia
El objeto de este trabajo es mostrar los resultados de un estudio de mediciones fotométricas dinámicas del alumbrado público, mediante la utilización de un vehículo, en las vías públicas delimitadas por el recinto amurallado, el barrio de San Millán y el barrio de el Salvador del Ayuntamiento de Segovia, así como el posterior tratamiento de los datos y la generación de mapas lumínicos que permitan establecer el estado actual de los niveles lumínicos de las instalaciones.
El Ayuntamiento de Segovia ha decidido evaluar, previa y posteriormente a las obras de renovado de iluminación, estas zonas sobre las que pretende actuar.
El objeto de la ponencia es doble:
- Por un lado, mostrar cómo se han llevado a cabo estas evaluaciones dinámicas considerando las normativas y criterios técnicos que deben cumplirse al respecto en estas mediciones de iluminancia y de luminancia.
- Por otro lado, exponer los resultados más relevantes de estas evaluaciones efectuadas previa a una posible renovación, detallando aspectos como mapas lumínicos de cada carril.
El objeto de este trabajo es mostrar los resultados de un estudio de mediciones fotométricas dinámicas del alumbrado público, mediante la utilización de un vehículo, en las vías públicas delimitadas por el recinto amurallado, el barrio de San Millán y el barrio de el Salvador del Ayuntamiento de Segovia, así como el posterior tratamiento de los datos y la generación de mapas lumínicos que permitan establecer el estado actual de los niveles lumínicos de las instalaciones.
El Ayuntamiento de Segovia ha decidido evaluar, previa y posteriormente a las obras de renovado de iluminación, estas zonas sobre las que pretende actuar.
El objeto de la ponencia es doble:
∙ Por un lado, mostrar cómo se han llevado a cabo estas evaluaciones dinámicas considerando las normativas y criterios técnicos que deben cumplirse al respecto en estas mediciones de iluminancia y de luminancia.
∙ Por otro lado, exponer los resultados más relevantes de estas evaluaciones efectuadas previa a una posible renovación, detallando aspectos como mapas lumínicos de cada carril.
La concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras del Ayuntamiento de Segovia se encarga, entre otros aspectos, de la gestión de los consumos energéticos de ciudad. Con el objetivo de evaluar los niveles de iluminación en determinados viales de esta ciudad donde se pretende renovar el alumbrado, se ha llevado a cabo una evaluación dinámica de la iluminancia (E) y de la luminancia (L). Estas mediciones se han llevado a cabo con el sistema ILLUMETRIC de la empresa AMAC.
Este sistema ILLUMETRIC es un vehículo instrumentado que realiza la toma de medidas luminotécnicas y de inventario a la velocidad permitida de la vía, sin interrupción del tráfico ni cortes de carril conforme a la norma “UNE-EN 13201-4:2016”. La medida de iluminancia (E) se realiza según especificaciones del RD 1890/2008, es decir en una posición próxima al nivel de rodadura (a 30 centímetros) y siendo una medida continua y geolocalizada (con un navegador inercial para no perder la señal) a lo largo del recorrido de cada una de las vías. Por otro lado, la medida de luminancia (L) se realiza también según especificaciones del RD 1890/2008, es decir a una distancia de 60 metros y con un sistema ILMD (cámara calibrada en luminancia).
Tras realizar estas mediciones lumínicas, se han obtenido los siguientes resultados:
1.- Resultados relativos a la ILUMINANCIA:
- Mapa lumínico de cada calle en 3D para poder consultar de una manera rápida e intuitiva el valor puntual de la iluminancia y su geoposición.
- Mapa lumínico de cada carril/calle con los valores calculados de iluminancia media, iluminancia mínima, iluminancia máxima y uniformidad media por cada uno de los tramos identificados para una misma vía.
2.- Resultados relativos a la LUMINANCIA:
En los viales en los que la longitud de esta vía es elevada, se ha medido este parámetro teniendo en cuenta que su interpretación física está relacionada con la facilidad de detectar a un objeto (peatón en la vía, entre otros) en la calzada por parte del conductor a una distancia de 60 metros y así haya espacio y tiempo suficiente a reaccionar.
Esta ponencia mostrará los resultados obtenidos de la evaluación dinámica realizada al alumbrado (“E” y “L”) de determinados viales de la localidad de Segovia, y sobre los cuales se prevé una renovación de iluminación.