Elías Almansa – Iñigo Reol – Juan Catafal

Benito Urban

1. Antecedentes y objeto de la ponencia

En un contexto cada vez más internacionalizado y competitivo, las empresas nacionales de alumbrado deben tomar el control total del producto que comercializan si quieren competir en calidad y prestaciones con firmas de primera línea. Lo cual implica el desarrollo desde cero tanto de componentes electrónicos como de modelos exclusivos y diferenciados de luminarias.

2. Desarrollo y contenido de la ponencia

  • Cómo determinar las especificaciones del Briefing. Benchmarking. Consultas a la red comercial. Consultas a la red de distribución. Tendencias. Estadísticas de ventas. Otras fuentes de información.
  • Materiales empleados en las luminarias LED de exterior. Aleaciones de aluminio. La cubierta de aluminio como elemento disipador del calor. Elementos de cierre transparentes: vidrio, policarbonato y metacrilato.
  • El papel del diseño como generador de valor del producto. Diseñadores externos versus diseño por equipo interno. Los valores comunicativos del producto: valores culturales, simbólicos y estéticos.
  • Encaje entre condicionantes estéticos y funcionales. Simulaciones digitales de disipación del calor y emisión de luz. Desarrollo técnico de los componentes. Ensayos y certificaciones.

3. Conclusiones

La diferenciación y competitividad de un producto en un mercado global viene dada por la calidad de sus componentes y por su rendimiento lumínico. Sólo es posible conseguir un producto óptimo si se desarrolla desde cero y se controla todo el proceso de creación y producción. La incorporación del diseño y de simulaciones funcionales durante el desarrollo asegura un resultado perfecto.

To top