José Antonio Martínez Domínguez – Luis Miguel Navarro Zapatero
Servicio Provincial de la Energía de la Diputación Provincial de Soria y miembro de ENERAGEN – ingeniero de SIARingenieria y miembro del CEI
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
Este documento tiene por objeto el ayudar a los técnicos que trabajan en la Administración sometidos a la ley de contratos de la administración pública, a elaborar un pliego de cláusulas y prescripciones técnicas particulares que les ayude a obtener la oferta más ventajosa para sus instalaciones.
2. Desarrollo y contenido de la ponencia
El documento se estructura en cinco partes:
Primera, del punto 1 al 4 de características generales y donde se debe seleccionar la empresa con capacidad y solvencia para poder ejecutar la instalación con garantía suficiente.
Segunda, del punto 5 al14 donde se especifican algunas cláusulas particulares de aplicación a esta licitación (normas aplicables, condiciones de la garantía, obligaciones del licitador etc).
Tercera, del 15 al16, aquí se exponen las características mínimas que deben cumplir los materiales y equipos, así como la documentación y su forma de presentación para ser aceptados en la licitación, su incumplimiento supone la exclusión de la licitación.
Cuarta del punto 17 donde se marcan criterios de valoración1 para ayudar a los técnicos que tengan que redactar pliegos de este tipo, inspirándose en el art. 145 la LCSP. En este apartado se valoran varios conceptos:
1.-CRITERIOS SUBJETIVOS:
2.-CRITERIOS OBJETIVOS
i.1Mejoras sociales, medioambientales, de respuesta, plazos de garantía y ejecución, etc
ii.Mejoras técnicas.
iii.1Precio.
Quinta, del 18 al 24 son anexos
3. Conclusiones
Se trata de una herramienta que cada técnico tendrá que adecuar a las necesidades de su proyecto y que no puede ser rígida, dada la particularidad y complejidad del tema que se aborda.