• Autor/es

    Iñigo Sánchez

  • Entidad/es

    Saltoki

  • Abstract

    Antecedentes y objeto

    En febrero de 2022 se licita el contrato de mantenimiento con garantía y gestión energética de las instalaciones deportivas dependientes de la empresa municipal pública Bilbao Kirolak, S.A. El contrato se articula en la modalidad de servicio energético (ESE) e incluye la renovación de, entre otras, las instalaciones del alumbrado exterior deportivo.

     

     

     

     

     

     

     

     

    La licitación se adjudica el 4 de abril de 2023 a la UTE GIROA ANSAREO SERVICIOS, que se apoya en Saltoki como proveedor especialista de las soluciones necesarias para llevar a cabo las reformas indicadas.

    Desarrollo y contenido de la ponencia

    La ponencia versará sobre el servicio prestado por Saltoki a la UTE GIROA ANSAREO durante la ejecución de las mejoras en eficiencia energética del contrato, que a modo resumen ha abarcado:
    – Propuesta lumínica de las 17 instalaciones deportivas conforme a las especificaciones del gestor, Bilbao Kirolak, y de la normativa a cumplir (UNE-EN 12.193).
    – Propuesta del sistema de control inalámbrico
    – Suministro de luminarias y sistemas de control
    – Asistencia a la UTE en el apuntamiento de proyectores y resolución de incidencias de la obra
    – Asistencia a la UTE en la configuración y puesta en marcha del sistema de control

    La ponencia detallará los ahorros energéticos obtenidos con la reforma, así como otras ventajas que han supuesto el cambio a tecnología LED. Se describirán las soluciones adoptadas y se mostrarán fotografías y un video aéreo rodado con dron de algunas de las instalaciones reformadas.

    Conclusiones

    La tecnología LED es madura en proyección de alta potencia y permite adecuar la iluminación de instalaciones deportivas de forma exitosa y con numerosas ventajas para su gestor:

    – Ahorro energético y reducción del término de potencia contratada
    – Amplia garantía en materiales y vida útil de los mismos. Menores acciones de
    mantenimiento.
    – Mejora del confort visual y de la experiencia para deportistas y usuarios
    – Encendido y reencendido instantáneo
    – Reducción de la contaminación lumínica y del intrusismo en edificios cercanos
    – Mejora en la gestión por la posibilidad de control remoto de las instalaciónes

    Adicionalmente la prohibición en la fabricación de lámparas y equipos de descarga (halogenuros metálicos) a partir de 2027 está motivando la reforma de este tipo de instalaciones ante la previsible falta de repuestos a corto plazo.

    Por todo ello se concluye que la reforma del alumbrado de instalaciones deportivas son acciones muy beneficiosas siempre que se lleven a buen término de la mano de especialistas con experiencia.

To top