Sergio Somavilla López. Ingeniero Industrial por la UPC, MBA por la URV y posgraduado en Tecnologías para las Smart Cities por La Salle Barcelona. Actual Director Técnico y de Desarrollo de SECE.
Sociedad Española Construcciones Eléctricas
Resumen texto, con principales resultados/
Summary of text with principal results
El modelo de gestión y explotación de la información en todos los ámbitos ha sufrido una profunda revolución de la que ya no hay vuelta atrás, llevando a las personas a requerir estar conectadas de forma permanente al mundo que nos rodea, así como participar activamente de todo aquello que nos afecta.
Otra inminente revolución que está por llegar es la irrupción de los elementos físicos permanentemente conectados o lo que se ha denominado Internet de las Cosas (IoT). En este entorno, las ciudades jugaran un papel de gran relevancia, modificando radicalmente la forma de tomar decisiones basadas en el conocimiento inmediato.
Finalmente, la más que previsible necesidad de implantar y regular la microgeneración distribuida debe poder permitir buscar sistema con balance energético neto no aislado del resto, pero para ello, resulta imprescindible gestionar la información de generación y demanda en tiempo real con máximo detalle y previsión.
Bajo esta premisa, la gestión del alumbrado público debe afrontar una serie de retos que transformaran por completo su papel en las ciudades tecnológicamente más desarrolladas y en las que las personas juegan un papel mucho más activo. En la presente ponencia se pretende abordar el papel que juega la gestión de la información generada por el alumbrado público en el marco de la gestión global de las ciudades y cómo la introducción de nuevas tecnologías y de nuevos elementos en la vía pública modificaran la red de alumbrado público para siempre.
Cuestiones como la utilización de la red de alumbrado público como potencial infraestructura para otros elementos de gestión urbana, la posibilidad futura de que la red de alumbrado público pueda aportar microgeneración distribuida, el modelo de binomio energía/comunicación, la interoperabilidad de los datos generados con plataformas globales de gestión municipal, la interoperabilidad entre tecnologías presentes y futuras seran abordados y planteados en la ponencia de forma abierta y participativa, presentando herramientas de gestión orientadas en este sentido. En definitiva, se planteará la necesidad de evolución en la capacitación de los profesionales de este ámbito y de como la correcta gestión de la información facilitará un modelo de gestión óptima que mejore la calidad de vida de las personas.