Ricard Comulada / Pedro Leal
Tridonic Iberia
El protocolo DALI-2 ha estandarizado no solo la comunicación con sensores y otros mecanismos de entrada, sino que también los equipos de emergencia. En este trabajo vamos a hablar de los beneficios y lo que ofrece el protocolo DALI2 en la iluminación emergencia. También vamos a analizar las razones por las que no está tan presente en las instalaciones de la misma manera que está el DALI para la iluminación convencional. Finalmente daremos una visión del futuro de la evolución del DALI-2 para emergencia.
Una de las novedades más importantes que ha aportado el DALI-2 en emergencia es el garantizar la interoperabilidad entre diferentes fabricantes. Esto se ha conseguido por una descripción mucho más clara y definida que la versión anterior y evita que hayan apartados de libre interpretación. También se ha estandarizado la manera de testearlo. Aparte esta nueva versión ofrece nuevos comandos y herramientas para el diagnóstico.
Estas novedades han supuesto varias ventajas ya que al ser un protocolo bien definido, da mucha más seguridad a los mantenedores de que un sistema DALI-2 en la emergencia funcione entre diversos sistemas o kits de emergencia de fabricantes diferentes. También facilita que en la instalación haya un mismo bus y un mismo protocolo, tanto para la iluminación normal como la de emergencia. Con las herramientas de diagnóstico permite evaluar de una manera más precisa el estado de instalación.
A pesar de tener estas ventajas, a día de hoy no es un protocolo muy usado por diferentes motivos, el principal es que es relativamente nuevo y los primeros equipos DALI-2 entraron en el mercado hace dos años pero es hace menos de un año que tenemos una cantidad notable de proveedores. También en algunos casos la iluminación de emergencia se trata aparte en los proyecto de iluminación y dificulta la unificación de los protocolos de iluminación. Por otro lado hay que tener presente que en el alumbrado de emergencia es posible hacer el test manual o autotest y esta es una solución más económica.
Desde Tridonic prevemos un aumento en el uso del DALI-22, gracias a la automatización de los test en la iluminación de emergencia. Lo cual es garante de que se va a realizar un test completo y que por lo tanto se cumple sin lugar a dudas con la normativa. Este protocolo también ha abierto las puertas a que hayan más sistemas que trabajen con él con lo que también vemos factibles sistemas de comunicación inalámbricos para la gestión del alumbrado de emergencia.