• Autor/es

    María José Sanz – Susana Malón

  • Entidad/es

    Ayuntamiento de Zaragoza – Lumínica Ambiental SLU

  • Abstract

    Antecedentes y objeto de la ponencia

    Transmitir nuestra experiencia en una fase piloto para la implantación de un sistema de iluminación de pasos a peatones sin tener que añadir puntos de luz exclusivos. Hay que indicar que la seguridad vial en los entornos urbanos ha sido una preocupación constante para administraciones y urbanistas.

    Entre los puntos más críticos en la circulación de peatones y vehículos se encuentran los pasos de peatones, donde la falta de visibilidad y una iluminación inadecuada aumentan significativamente el riesgo de accidentes.

    En los últimos años, los avances en tecnología de iluminación han permitido el desarrollo de sistemas inteligentes capaces de mejorar la seguridad sin comprometer la eficiencia energética.

    Desarrollo y contenido de la ponencia

    Se presentará el desarrollo del proyecto en fase de diseño y la experimentación en una prueba piloto en un espacio para valorar su aplicación.

    El Proyecto ofrece una iluminación de refuerzo de paso de peatones sin la necesidad de incluir un punto de luz exclusive para tal efecto. Se ha ejecutado un diseño de toda la red de alumbrado de una zona para ofrecer los refuerzos lumínicos integrado en luminarias del proyecto donde incorporan doble óptica para ajustar a las necesidades lumínicas en función de si hay presencia o no de peatones.

    El sistema de iluminación inteligente para pasos de peatones utiliza la tecnología Bluetooth lo que permite la comunicación inalámbrica entre diferentes nodos de control ubicados en luminarias a lo largo de la vía. Cada cruce peatonal constituye una red Bluetooth en la cual las luminarias funcionan simultáneamente como emisores, receptores y repetidores de la señal, asegurando un control eficiente y coordinado.

    Cada luminaria está equipada con un sensor de presencia PIR con un ángulo de detección de 180º y un radio de 8 metros hacia la acera. Cuando el sensor detecta la presencia de un peatón, se activa un protocolo de iluminación de refuerzo en el cruce, optimizando la visibilidad tanto para peatones como para conductores.

    El funcionamiento del sistema se divide en tres estados principales:

    1. Estado de Reposo: Durante este período, la iluminación se mantiene en un nivel estándar conforme a la normativa de alumbrado público, garantizando los niveles adecuados de iluminancia y uniformidad. La temperatura de color de las luminarias se establece en 3000K.
    2. Estado de Detección: Al detectar la presencia de un peatón, las luminarias cercanas activan un modo de refuerzo que incrementa la intensidad lumínica al 100%, con una temperatura de color de 4000K. Este cambio permite una mejor visibilidad vertical de las personas en la calzada, facilitando su detección por parte de los conductores. Este estado se mantiene durante aproximadamente 60 segundos, aunque el tiempo puede reajustarse en función de cada cruce.
    3. Estado de Reducción: Finalizado el tiempo de detección, la iluminación regresa progresivamente al estado de reposo en un lapso de 30 segundos para evitar cambios bruscos de luz que puedan afectar la percepción de los conductores. Si durante este período se detecta nuevamente la presencia de peatones, el sistema reinicia el estado de detección.

    Conclusiones

    En 2023, el Ayuntamiento de Zaragoza inició la renovación del alumbrado exterior en la zona conocida como Entorno Zamoray-Pignatelli, ubicada en el centro de la ciudad. Este proyecto marcó un hito en el municipio al incorporar, por primera vez, tecnología LED con una TCC cálida de 2200K. La decisión fue pionera y ambiciosa, orientada a reducir la contaminación lumínica y minimizar el impacto ambiental, manteniendo niveles de iluminación adecuados conforme a la normativa estatal (RD 1890/2008). La zona, históricamente problemática, experimentó una notable mejora en confort visual, guiado y uniformidad lumínica, eliminando puntos oscuros y aumentando la seguridad para los peatones.

    Tras la finalización de las obras en julio de 2024, las nuevas instalaciones, certificadas con etiqueta energética A, han logrado una reducción del consumo energético del 78,01% anual. Este resultado es fruto de un diseño sostenible y de un control riguroso durante la ejecución, que incluyó numerosas mediciones luminotécnicas.

    Asimismo, el buen resultado y aceptación del proyecto por parte de la ciudadanía, ha sido un catalizador para el lanzamiento del “Proyecto RELUZES”, una ambiciosa iniciativa respaldada por una subvención de 10 millones de euros del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la más alta concedida a nivel estatal, destinada a extender esta tecnología al resto de la ciudad.

    Zaragoza ha adoptado un enfoque integral en la gestión del alumbrado público, incorporando tecnologías avanzadas como tecnología LED cálida y ultra cálida, telegestión, sensores de presencia, mediciones móviles de iluminancia y monitorización del brillo del cielo mediante fotómetros, cámaras all-sky y drones. Estos esfuerzos buscan evaluar el impacto de la nueva iluminación en la contaminación lumínica y optimizar su desempeño a largo plazo.

    Gracias a este compromiso con la innovación y la sostenibilidad, el Ayuntamiento de Zaragoza recibió el premio “Innovación y Alumbrado Inteligente 2024” otorgado por la Fundación Starlight, destacando el “Plan de alumbrado exterior de la ciudad de Zaragoza” como un modelo de referencia en el ámbito del diseño urbano sostenible. Este proyecto no solo mejora la calidad de vida en el entorno urbano, sino que también posiciona a Zaragoza como líder en la transición hacia un modelo energético eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

    En la presentación que realizaremos en Logroño, se desarrollará este tema con datos concretos, resultados de las mediciones, y detalles del plan estratégico que se está siguiendo en Zaragoza.

To top