En la actualidad, es necesario establecer pautas para la prevenir la contaminación lumínica. Un indicador eficaz cuando se trata de evaluar dicho concepto es el Índice Espectral G.
En Laboratorio técnico Asselum realiza ensayos de color para encontrar el índice Espectral G. Descubre a continuación la importancia de este parámetro y su relación con la contaminación lumínica.
La Contaminación Lumínica y el Índice Espectral G
Con la llegada de la tecnología LED, el uso inadecuado de las instalaciones de alumbrado público, puede afectar negativamente las condiciones del entorno en el que se encuentre.
Realizar un correcto análisis espectral de la fuente de luz nos permitirá tener una idea de cómo vamos a percibir cada fuente de luz, pudiendo repercutir en el ecosistema en cuestión de forma positiva.
Cada fuente de luz emite una radiación electromagnética distinta y cada una tiene una curva de distribución espectral diferente que les otorga propiedades diferentes. Sin embargo, esto no nos permite saber la cantidad de luz azul proyectada.
Es por esta razón que para cuantificar la cantidad de luz azul, se utiliza lo que conocemos como índice espectral G.
¿Qué es el Índice Espectral G?
Este parámetro, nos permite representar las características espectrales de una fuente de luz de una manera cuantitativa en función de la relación entre la radiancia total emitida en el azul y la radiancia total emitida a la que es sensible el ojo humano.
A continuación, se muestra la expresión a partir de la que se obtiene el índice:
En función del valor de índice G se asocia a una de las siguientes zonas.