El control de la iluminación por Bluetooth se encarga de proporcionar escenas de luz adaptadas en el Templo de Lutry

Sus inicios se remontan al siglo XI y es un bien cultural de relevancia nacional. Por ello, siempre que se lleven a cabo trabajos de construcción o instalaciones técnicas en el Templo de Lutry, en pleno casco histórico de Lutry, se deben cumplir estrictas normas. En la reciente renovación de la iluminación con tecnología LED, se tuvo que utilizar, en la medida de lo posible, el cableado existente. A pesar de esta dificultad, gracias a la tecnología inalámbrica de Tridonic, fue posible conseguir un control de la iluminación moderno.

Arquitectura de hace 1000 años

La ciudad suiza de Lutry, a las orillas del lago Lemán, es una pintoresca localidad. Rodeada de viñedos, la ciudad invita a sus visitantes a explorar un castillo del siglo XIV, un paseo marítimo con un antiguo puerto y un núcleo urbano protegido. Uno de los principales puntos de interés es el llamado Templo de Lutry: la parroquia reformada de Saint-Martin en el centro del casco histórico. Construida originalmente como iglesia para un priorato benedictino en el siglo XI, el edificio cuenta con 1000 años de historia. A lo largo de los siglos se han llevado a cabo numerosas reformas y ampliaciones: el coro poligonal data del año 1260, la nave se remodeló tras un incendio en 1344, las capillas laterales orientadas hacia el norte se construyeron en los siglos XIV y XV.

Tras la Reforma hubo más cambios. La actual torre se erigió en 1544 y la portada renacentista se construyó entre los años 1569 y 1578. La Reforma también pudo haber dado el impulso definitivo a la pintura decorativa inspirada en el Manierismo y el Renacimiento de la cúpula de la nave. Se dice que la parroquia se comprometió a reformar esta obra, algo que no se puede probar históricamente, pero sí está demostrado que la pintura data del siglo XVI y que fue llevada a cabo por el artista Humbert Mareschet.

Templo de Lutry, Evangelische Kirche bei Lausanne

Eficiencia energética y control inteligente en el centro de mira

Desde el otoño del año pasado, no sólo las valiosas pinturas relucen con un nuevo esplendor bajo la nueva solución de iluminación de Saint-Martin, sino también el resto de detalles arquitectónicos interesantes de la iglesia. Con el cambio de la actual iluminación halógena a la iluminación LED, los responsables de Lutrys Service de l’aménagement du territoire et bâtiments esperan, ante todo, un ahorro energético y una reducción significativa en los gastos de mantenimiento. Además, querían implementar un control con el que las luces pudieran adaptarse mejor a los diferentes usos de la iglesia.

Para poner en práctica estas especificaciones, el estudio de planificación luminotécnica contratado, Senseco, de Lausanne, tuvo que superar un difícil reto. «Bajo ninguna circunstancia podíamos tocar la estructura histórica de la iglesia», explica Yannick le Moigne, de Senseco. «Estaba totalmente descartado instalar nuevos cables eléctricos o de datos. Hemos resuelto este problema con un control de la luz inalámbrico». Cada punto de luz está ahora equipado con un módulo de control basicDIM Wireless de Tridonic, que funciona como un nodo en una red Bluetooth con estructura de red mallada.

Solución completa y cómoda para instaladores y usuarios

Con el módulo inalámbrico compacto Casambi Ready basicDIM Wireless (la carcasa mide tan solo 50 x 26 x 33 mm) el montaje de un sistema de gestión de la iluminación es increíblemente sencillo. Una vez las luminarias estén conectadas con los drivers LED, podrá crear automáticamente una red con hasta 127 puntos de luz, entre los que se comunican los comandos de encendido y regulación. El módulo incluye interfaces de 1-10 V e interfaces DALI configurables y con contacto de relé conmutable. De manera opcional, se pueden incluir sensores. Así mismo, se pueden agrupar las luminarias conectadas y crear escenas.

Acentos de luz dramáticos o sala completamente iluminada

La iglesia está equipada con diferentes componentes de iluminación: en la nave mayor se encuentra una gran luminaria circular con luces directas e indirectas, separadas y conmutables. Se colocaron reflectores compactos en las cornisas de los pilares, que proporcionan una iluminación más amplia a las bóvedas o que trazan las nervaduras y arcos con finos reflejos de luz. Además, hay diversas luminarias individuales en las zonas del órgano, el coro, el altar, las naves laterales, el púlpito y el vestíbulo. La directora de proyectos de Senseco, Nadine Le Moigne, enfatiza las ventajas: «Gracias al sistema de gestión de la iluminación se pueden organizar todos estos puntos de luz en las combinaciones deseadas y con parámetros individuales predeterminados para formar distintas escenas de luz y ajustarlas de manera precisa a cada uso».

Para la configuración está disponible la aplicación de Tridonic, App 4remote BT, para smartphones y tablets para sistema operativo Android o iOS. En su interfaz intuitiva y gráfica se pueden definir los grupos de luminarias, el apagado y encendido, así como la regulación de luminarias individuales o de grupos de luminarias completos y, siempre que estén instalados los módulos LED correspondientes, el ajuste de color RGB o de las temperaturas de color Tunable White para luminarias individuales o grupos de luminarias completos.

Una vez realizados los ajustes, estos se pueden guardar fácilmente como escena de luz. En la iglesia hay escenas para oficios, para actos musicales y literarios en el coro o la nave mayor, así como para los populares conciertos de Bach. Un simple toque en la aplicación basta para activar la escena deseada. Además, la interfaz de usuario basicDIM Wireless está accionada por batería. En esta unidad de control plana en formato interruptor se pueden guardar cuatro escenas, así como aumentar y disminuir la intensidad de la luz.

Enlaces hábiles y lógicos

Se puede encontrar una solución elegante incluso para un interruptor muy particular: cuando los visitantes quieran conocer la iglesia, pueden encender la iluminación por sí mismos con un pulsador en la entrada y comenzar su recorrido. Está programada una escena de luz de ocho minutos que ilumina el espacio de la iglesia y las pinturas del techo, y que se atenúa lentamente al final. Para evitar molestias durante los oficios o actos, se debe asegurar que solo se pueda activar la escena «visita» con el pulsador cuando no haya ninguna otra escena de luz activa en la iglesia.

Esto se consigue con el accionador DALI-RM/S de Tridonic, que dirige un relé conmutable con una señal DALI. «Hemos conectado un módulo basicDIM Wireless en la entrada DALI del accionador, integrado en todas las escenas de luz de la iglesia. El pulsador de visita está conectado mediante otro módulo basicDIM Wireless a la salida de relé del accionador», aclara Maurizio Cucciniello, de Tridonic, sobre el funcionamiento. «Siempre que haya activa una escena de luz para misas en la iglesia, el basicDIM Wireless separará el pulsador de visita de la red mediante el DALI RM/S». Aunque se active el pulsador, no se transmitirá la orden de conexión y no pasará nada. En cuanto se vuelva a activar la escena de luz «visita» mediante la interfaz de usuario o tablet, esta podrá volver a encenderse con el pulsador de la entrada.

Resumen

Se ha llevado a cabo la instalación de un sistema de gestión de la iluminación en el Templo de Lutry sin necesidad de modificar el histórico edificio mediante basicDIM Wireless. El control, que se comunica mediante Bluetooth, se ha podido poner en funcionamiento y programar de manera asombrosamente sencilla. Tanto el párroco y el sacristán como el resto de usuarios, por ejemplo, los organizadores de conciertos y lecturas, pueden disfrutar de más comodidad. Ahora pueden seleccionar escenas de luz para toda la iglesia o ajustar luminarias individuales y grupos de luminarias como deseen con un solo toque. Gracias al pulsador en la entrada, los visitantes también pueden disfrutar de la parroquia incluso cuando no haya eventos, con sus impresionantes pinturas en el techo bajo una luz radiante.

Para más información, consulta la web de Tridonic.

To top