Tribuna de Pilar Vázquez, directora general de la Fundación Ecolum

El compromiso con la sostenibilidad ha dejado de ser una declaración de intenciones para convertirse en una exigencia real y transversal que impacta en toda la cadena de valor. En Ecolum lo entendemos así desde hace dos décadas, y por ello, en esta edición del CEI, hemos querido compartir tres líneas de trabajo fundamentales que demuestran cómo el reciclaje, la medición de la huella de carbono y el cumplimiento normativo, lejos de ser obligaciones aisladas, pueden convertirse en auténticas palancas de innovación, competitividad y liderazgo empresarial. 

Demolición responsable: cuando el reciclaje entra en el corazón de los grandes proyectos 

Uno de los ejemplos más claros lo encontramos en la demolición del antiguo bloque de hospitalización del Hospital 12 de Octubre en Madrid. Un proyecto de enorme complejidad técnica, no solo por su envergadura, sino también por sus implicaciones medioambientales. Ecolum ha coordinado la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) generados durante la demolición, en colaboración con la empresa constructora, la compañía de demolición y la entidad gestora de residuos. 

Gracias a nuestro papel como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) autorizado en todo el territorio nacional, garantizamos una correcta trazabilidad de los residuos, cumpliendo con todos los requisitos legales, y lo que es más importante: ofreciendo un servicio sin coste para las empresas, financiado por los propios productores de aparatos eléctricos y electrónicos. Este modelo demuestra que la economía circular es viable, incluso en proyectos de gran escala, si se integra desde la planificación técnica y operativa. 

De la reciclabilidad a la huella de carbono: una nueva dimensión en la evaluación ambiental 

El reciclaje no termina con la correcta gestión del residuo. Desde Ecolum hemos querido dar un paso más y proponer una reflexión más amplia sobre el impacto ambiental de nuestros productos. Por ello, presentamos también nuestro trabajo en el ámbito del cálculo de la huella de carbono, con una propuesta pionera: medir no solo las emisiones generadas en la fabricación, sino también las derivadas del reciclaje. 

Durante los últimos años hemos trabajado con muchas empresas del sector de la iluminación en la evaluación de sus productos mediante nuestro «Índice de Reciclabilidad», que nos ha permitido identificar mejoras en el diseño para facilitar la desmontabilidad, el aprovechamiento de materiales y la durabilidad. Los resultados son muy positivos, con índices de reciclabilidad superiores al 90%. Ahora queremos completar ese análisis incorporando el cálculo de emisiones asociadas al fin de vida útil del producto. 

Con este enfoque de “cuna a cuna” (cradle to cradle), podremos comparar los impactos de reciclar frente a extraer nuevos materiales, y demostrar con datos concretos el enorme valor ambiental del reciclaje. Es una herramienta clave para reforzar el compromiso del sector con la economía circular y mejorar la transparencia de las memorias de sostenibilidad de las empresas. 

Nuevas normativas, nuevos retos: el papel de la RAP en un entorno regulatorio en transformación 

El tercer eje que abordamos en esta edición del CEI tiene que ver con la evolución de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), especialmente en relación con los envases comerciales e industriales, cuyas obligaciones han cambiado sustancialmente en 2025. En un escenario normativo cada vez más exigente y cambiante, muchas empresas se enfrentan a dificultades para entender y cumplir con sus nuevas responsabilidades. 

Desde Ecolum ofrecemos acompañamiento experto, soluciones ágiles y servicios adaptados a cada tipo de productor, desde la inscripción en registros oficiales hasta la gestión de informes técnicos y cumplimiento documental. Todo ello con un enfoque práctico, transparente y siempre alineado con las prioridades estratégicas de nuestros clientes. Porque sabemos que cumplir con la ley no debe ser un freno, sino una oportunidad para diferenciarse y generar valor añadido. 

Compromiso, cooperación y futuro compartido 

La transformación sostenible del sector no puede abordarse de forma individual. Necesitamos construir alianzas sólidas, fomentar la colaboración entre administraciones, empresas, asociaciones y sistemas colectivos como el nuestro. En Ecolum creemos que la sostenibilidad se construye desde la coherencia, el conocimiento técnico y la cercanía. Por eso, seguiremos desarrollando soluciones útiles, innovadoras y accesibles para las empresas del sector de la iluminación y más allá. 

To top