Conversamos con Lucas Elizalde, Product Director, y Adrián Ramírez, Marketing Manager, para conocer los desafíos y aspectos más importantes de este proceso de rebranding.

Salvi es una de las compañías con más recorrido en la industria de la iluminación en España. Han sido testigo de numerosos cambios y protagonistas en el diseño y fabricación de luminarias, desde las antiguas farolas a gas, hasta el desarrollo de soluciones de iluminación inteligente.

En la actualidad, la empresa atraviesa un momento de evolución y crecimiento, es por eso, que comienza el 2025 presentando su nueva identidad de marca, un cambio que no es solo estético, sino que busca comunicar su esencia, valores y procesos productivos en los que las necesidades de las personas cumplen un rol fundamental. En este contexto, desde Luces CEI conversamos con Lucas Elizalde, Product Director, y Adrián Ramírez, Marketing Manager de Salvi, para conocer los desafíos y aspectos más importantes de este proceso de rebranding.

  1. ¿Qué motivó a Salvi a realizar este rebranding en este momento?

Lucas: un branding debe reflejar los valores, la personalidad de la marca y debe reflejar nuestra forma de hacer las cosas. En Salvi estamos en un momento de evolución y crecimiento y sentimos que era necesario que nuestra identidad transmita tanto nuestro trato cercano y personalizado con nuestros clientes como el diseño de nuestros productos, la calidad y la eficiencia.

Adrián: Salvi ha vivido muchas transformaciones e hitos, que han hecho que la marca se consolide como una de las principales de iluminación pública del país. Con la carrera tecnológica que cada vez avanza a más velocidad y con el crecimiento de Smartec®, nuestra solución de smart lighting, nuestra tecnología se está fidelizando en el mercado, al mismo tiempo que nos expandimos en nuevos mercados. Vimos que el escenario era perfecto para actualizar y renovar la marca de manera que nuestra identidad transmita nuestros valores y nuestras metodologías de trabajo.

  1. ¿Cuál fue el objetivo principal detrás de la nueva identidad de marca?

Lucas: El objetivo era poder transmitir nuestra visión: hacemos luz para las personas, para que puedan disfrutar de la noche tanto como del día, sintiéndose seguras y cómodas. Sin dejar de lado la calidad de nuestros productos y el servicio personalizado que damos a nuestros clientes.

  1. ¿Qué aspectos de la marca anterior sentían que ya no representaban a la empresa y por qué?

Lucas: Salvi es una empresa con un largo recorrido y trayectoria y hemos ido evolucionando para estar a la vanguardia de la tecnología y el diseño. Actualmente, los soportes y el tipo de aplicaciones donde se muestra una marca han cambiado mucho, necesitábamos un rebranding, no solo para adaptarnos a las nuevas tecnologías, sino para reflejar los atributos que nos definen. La sentíamos desactualizada a nivel de diseño e incompleta a nivel conceptual. No se transmitía todo lo que en verdad Salvi es. Hablábamos más desde la experiencia y la historia, pero no desde el I+D o la visión a futuro.

  1. ¿Cómo se traduce este rebranding en el día a día de la empresa y en la manera en que se relacionan con los clientes?

Adrián: Este rebranding, se traduce a que podamos mostrarnos como lo que verdaderamente somos. No es un cambio en la manera de hacer las cosas, sino que ponemos el foco en mejorar nuestra comunicación para que la imagen que proyectamos sea un reflejo de lo que realmente hacemos. Siempre manteniendo el foco en que creamos la luz precisa inspirada en y para las personas, ofreciendo soluciones ad-hoc para todo tipo de proyectos.

  1. ¿Qué desafíos encontraron al equilibrar el diseño innovador con la herencia de la marca?

Adrián: Por un lado, el gran desafío fue pensar fuera de la caja de nuestro sector, es decir, la mayoría de las empresas de carácter industrial tienen un desarrollo de imagen que no es tan flexible. En nuestro caso, queríamos que nuestra marca partiera de un concepto vinculado a lo que hacemos, la luz, y al cómo lo hacemos, la adaptabilidad. Teniendo en cuenta esto y la cantidad de usos que se le da hoy en día a los recursos de identidad de marca, llegamos a un resultado que refleja esa flexibilidad ante diferentes escenarios y necesidades. Esto se llevó a cabo mediante una tipografía viva que representa la luz y nuestros valores, como la adaptabilidad, y una identidad verbal centrada en mensajes propios y específicos.

Sobre la nueva identidad

¿Cuáles son los valores clave que transmite la nueva identidad de Salvi?

Lucas: La nueva identidad transmite los valores que guían el trabajo de Salvi desde siempre: el diseño, la innovación, la pasión, la sostenibilidad, la confianza, la adaptabilidad y la calidad. El eslogan “Light inspired by you” es parte central de esta nueva etapa.

¿Cómo fue el recorrido para llegar a este tagline?

Adrián: Light inspired by you es una combinación de conceptos básicos que nos guían internamente. Partimos de cuáles son los motivos principales que nos mueven cada día a hacer el trabajo que hacemos. Conceptos básicos como:

  • Damos luz a la noche, para que otros puedan trabajar.
  • Damos luz a entornos públicos para mejorar la seguridad de las personas.
  • Damos luz para el disfrute de horas de ocio.

Hemos querido huir de ser presuntuosos para conectar más con nuestra razón de ser: dar un servicio a las personas. Son ellas y sus necesidades las que nos hacen mejorar y evolucionar como empresa.

¿Cómo se refleja la sostenibilidad y la innovación, valores mencionados en la nueva identidad, en sus productos y procesos?

Lucas: La sostenibilidad y la innovación son lo que guía nuestros procesos. Damos mucha importancia a la investigación para lograr los mejores resultados y estar actualizados con relación a las últimas tecnologías. Desarrollamos productos lo más eficientes posible mediante lentes que optimizan el flujo lumínico y que reducen el consumo energético.  Nuestro sistema de telegestión Smartec®, por otro lado, es un aspecto clave para contribuir a un consumo sostenible, iluminando de forma óptima en los momentos en los que es necesario y ahorrando energía cuando no lo es.

Con relación al diseño, intentamos hacer productos o piezas fácilmente reciclables y gestionables de tal manera que su transporte tenga el mínimo impacto ambiental posible.

¿Qué papel jugó la cultura local y Barcelona como su ciudad de origen, en el diseño de esta nueva identidad?

Lucas: Barcelona es un referente internacional a nivel de cultura y diseño, y siempre ha sido clave en nuestra evolución como empresa. Barcelona es parte del ADN de Salvi y estamos muy orgullosos de poder tener muchas de nuestras luminarias en las avenidas o calles principales de la ciudad: diagonal, paseo de gracia, ramblas… Barcelona nos inspira y queremos poder seguir inspirando las calles y la gente de la ciudad muchos años más.

Sobre la industria

En este nuevo capítulo, ¿Cómo planean posicionar a Salvi en el mercado global de la iluminación?

Lucas: No estaríamos donde estamos ahora si no tuviéramos grandes objetivos, pero nuestro plan es seguir potenciando el servicio que damos a nuestros clientes con un pensamiento integral y un producto de excelente calidad. En Salvi creemos que se han de analizar ampliamente los escenarios y tener en cuenta las necesidades específicas de cada proyecto. Por eso existe un departamento de técnico especifico a estudiar/analizar proyectos. Este paso que hemos dado trabajando en nuestra identidad nos ayuda a seguir creciendo como hasta ahora y más, potenciando nuestras ventajas competitivas.

¿Cuáles son los principales desafíos que identifican para la industria de la iluminación en 2025 y cómo planean abordarlos?

Adrián: A nivel industria, el principal desafío es la falta de conocimiento técnico en materia de tecnologías e iluminación inteligente. Por eso creemos que es importante fomentar este conocimiento, no para vender más, sino para que nuestros clientes entiendan el porqué de las tecnologías emergentes y que papel jugarán en un futuro.

Lucas: Nos gusta tratar los desafíos como oportunidades que nos impulsan a estar siempre evolucionando y sacando nuevos productos o servicios al mercado que resuelvan una necesidad. Actualmente en la industria de la iluminación hay muchas oportunidades de mejora, sobre todo en lo que a la gestión de la energía se refiere. Este tema lo abordamos con nuestra plataforma Smartec®, con soluciones de iluminación solar autónoma y la mejora continua de nuestras luminarias LEDs.

¿Cómo creen que está evolucionando el sector de la iluminación pública y qué papel quieren desempeñar en esa evolución?

Adrián: Pues ahora mismo se buscan soluciones sostenibles, conectadas e inteligentes para mejorar la vida de los habitantes a través de la iluminación. La iluminación LED ya es una parte esencial de estas mejoras. El mayor desafío tiene que ver con la información sobre los avances tecnológicos, los costes iniciales, la ciberseguridad y la interoperabilidad. Para nosotros es importante acompañar a nuestros clientes como un partner que los ayude a superar los retos a lo largo de todo el proceso.

En un sector tan competitivo, ¿Cómo creen que la nueva identidad ayudará a diferenciar a Salvi de otras empresas en la industria de la iluminación?

Lucas: Cada empresa de la industria es única y diferente a las demás, con este trabajo de rebranding esperamos que nuestra nueva identidad refleje realmente quiénes somos y nuestra forma de hacer las cosas. Queremos que la nueva imagen transmita la calidad de nuestros productos y servicios, nuestra adaptabilidad y la importancia que tiene para nosotros la calidad de vida de las personas. Queremos que refleje nuestra búsqueda continua de mejoras e innovación y la emoción que le ponemos a nuestro trabajo.

¿Qué papel juegan las tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial, en sus productos actuales y futuros?

Adrián: El IoT y la inteligencia artificial juegan un papel muy importante, diríamos que fundamental, en nuestro día a día. Tanto en el desarrollo de nuestros productos, como en los proyectos y procesos. Creemos que es clave el uso de este tipo de tecnologías para trabajar de forma más eficiente y fiable y para lograr avanzar en materia de innovación.

En términos de diseño, ¿qué tendencias están observando en la iluminación urbana y arquitectónica que consideran relevantes para los próximos años?

Lucas: Cada tipología de iluminación tiene sus necesidades y ha de transmitir conceptos o sensaciones diferentes, no obstante, somos partidarios del uso de formas o geometrías puras y de que las formas sigan una funcionalidad determinada. Creemos que en los próximos años será cada vez más importante diseñar y desarrollar productos pensando en la sostenibilidad no como un término de moda sino realmente pensando en el presente y el futuro del planeta.

Si tuvieran que resumir en una frase el propósito de Salvi en esta nueva era, ¿cuál sería?

Adrián: Nuestro propósito es llevar soluciones de iluminación innovadoras, sostenibles y eficientes a cada rincón del mundo para mejorar la vida de las personas partiendo de sus necesidades; proporcionando seguridad, protegiendo el entorno e interconectando ciudades.

¿Qué fue lo más emocionante o desafiante del proceso de rebranding para cada uno de ustedes?

Lucas: Lo más gratificante fue ver lo bien que se habían plasmado los atributos que queríamos que la imagen transmitiera, manteniendo el concepto que nos representa (la luz) y ver la gran variedad de recursos y connotaciones que transmiten esta tipografía viva y el nuevo tono de comunicación. Estamos muy contentos y orgullosos con el resultado.

Adrián: Lo más emocionante y desafiante ha sido la búsqueda del concepto que lo engloba todo y cómo articularlo. Cuando trabajas desde el principio con un concepto tan potente hace que luego todas las decisiones vayan tomando sentido y construyendo un todo coherente que realmente nos representa.

¿Cómo este rebranding refuerza su conexión personal con la misión de Salvi?

Lucas: Como diseñadores y promotores de este cambio nos enorgullece el resultado haciendo que nos sintamos más vinculados con la empresa y nos ayuda a remar en la misma dirección para impulsar su crecimiento.

Adrián: Trabajar con Lucas en el proceso de rebranding me ha brindado la oportunidad de analizar la globalidad de la marca con una visión muy detallada y particular. Esto no sólo a ayudado a alinear conceptos sino ha ayudado a reafirmar y reforzar criterios.

To top