Castelló d’Empúries es un encantador municipio del Alt Empordà, en la provincia de Girona, que destaca por su bien conservado núcleo histórico de origen medieval. Situado a pocos kilómetros de la costa y del Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà, este pueblo fue durante siglos la capital del antiguo condado de Empúries, lo que le confiere una relevancia histórica y cultural de primer orden en la región. Su trazado urbano, lleno de calles empedradas, plazas con carácter y edificaciones góticas, como la imponente iglesia de Santa Maria, transporta al visitante a épocas pasadas y le ofrece una experiencia única de inmersión en el patrimonio catalán. 

Mejorar la eficiencia adaptando el alumbrado a cada espacio: de 2200K a 3000K  

Con el doble objetivo de mejorar la eficiencia energética —superando el 60% de ahorro— y realzar el patrimonio arquitectónico, el Ayuntamiento de Castelló d’Empúries decidió renovar el alumbrado público de toda la población con soluciones de iluminación Carandini. 

La empresa encargada de la instalación fue Endesa Energía S.A.U., a través del contrato de servicios energéticos incluido en el acuerdo marco de la Associació Catalana de Municipis (ACM). 

Para garantizar una iluminación eficiente y respetuosa con el entorno, se seleccionaron diferentes modelos de luminarias y temperaturas de color en función de la ubicación y uso específico. En el centro histórico se instalaron los modelos Clamod y Mikos, con el objetivo de realzar arquitectónicamente algunas de las plazas y edificios más representativos de la villa medieval. Para los parques y jardines, se optó por el modelo Century, mientras que en calles y avenidas se instaló la solución Veka, garantizando una iluminación eficiente y adecuada a cada tipo de espacio. 

La temperatura de color también fue cuidadosamente adaptada para dotar a cada zona de una atmósfera propia y proteger el entorno natural. En el casco antiguo se utilizó una temperatura de 2700K, que potencia la calidez y el carácter histórico del área. En las zonas de mayor sensibilidad medioambiental, como los márgenes del río Muga, se aplicó una temperatura aún más cálida, de 2200K, minimizando el impacto sobre la fauna nocturna y preservando el equilibrio natural. En calles y avenidas, la temperatura de color instalada fue de 3000K, buscando un equilibrio entre funcionalidad y confort visual. 

Este enfoque integral no solo optimiza el consumo energético, sino que también mejora la calidad del espacio urbano, respetando tanto el patrimonio arquitectónico como el entorno natural, y reforzando el vínculo entre sostenibilidad, funcionalidad y estética. 

Un caso de éxito que integra la iluminación en un entorno histórico de gran valor 

La renovación del alumbrado con soluciones Carandini ha permitido superar el objetivo inicial de ahorro energético, alcanzando una reducción de más del 60% en el consumo eléctrico. Además, ha supuesto una intervención cuidadosamente diseñada para integrarse armónicamente en un entorno histórico de gran valor, como es Castelló d’Empúries. 

La nueva iluminación realza los elementos arquitectónicos más significativos, mejora la visibilidad y seguridad de los espacios públicos, y al mismo tiempo preserva la atmósfera única que caracteriza a este municipio medieval. Asimismo, el proyecto ha contribuido a la valorización turística y cultural del pueblo, al ofrecer un entorno urbano iluminado con criterios modernos de eficiencia y respeto patrimonial. 

En definitiva, este proyecto ejemplifica cómo la tecnología y el diseño pueden unirse para ofrecer soluciones sostenibles que benefician tanto a los ciudadanos como al medio ambiente, al tiempo que protegen y ponen en valor el legado histórico. 

To top