
Visión panorámica de San Esteban del Valle alumbrado con luminarias LED 2700 K de ATP.
Un proyecto que combina integración arquitectónica, eficiencia y respeto por el cielo nocturno en la Sierra de Gredos.
El municipio abulense de San Esteban del Valle, situado en el Barranco de las Cinco Villas, al pie de la Sierra de Gredos, ha completado la renovación integral de su alumbrado exterior con tecnología LED de ATP Iluminación. La actuación responde al objetivo de reducir la contaminación lumínica, mejorar la eficiencia energética y preservar la identidad visual de un entorno de gran valor patrimonial y natural.
Un enclave con identidad rural y protección lumínica especial
San Esteban del Valle, con una altitud media de 800 metros y una población de poco más de 700 habitantes, se asienta entre gargantas y arroyos de montaña que descienden desde la Sierra de la Cabeza Aguda. Su casco urbano, de trazado irregular y arquitectura tradicional en piedra y teja, conserva una atmósfera rural auténtica, con calles estrechas, plazas recoletas y edificios que hablan de siglos de historia.
El municipio forma parte de la comarca del Valle del Tiétar, una zona especialmente protegida por su calidad de cielo nocturno y su potencial para el desarrollo del astroturismo. La Diputación de Ávila ha impulsado en esta área la iniciativa Stellarium Ávila, un proyecto destinado a preservar la oscuridad natural y a fomentar la observación astronómica. En este contexto, la renovación del alumbrado de San Esteban del Valle se concibe como una actuación estratégica que demuestra cómo la tecnología puede contribuir activamente a la protección del medio nocturno.

Luminarias Enur Micro con Difusor Confort® y proyectores Aire® Serie 5 de ATP en la Iglesia de San Esteban Protomártir, templo gótico isabelino del siglo XV declarado Bien de Interés Cultural.

Luminarias Enur Micro LED con Difusor Confort® LED de ATP instaladas en el centro de San Esteban del Valle.
Luz cálida, control espectral y respeto por la arquitectura
El nuevo sistema de alumbrado se ha diseñado con un enfoque integral, adaptando la tecnología a las particularidades de cada zona del municipio. Se han instalado un total de 208 luminarias con temperatura de color ultracálida de 2700 K, lo que garantiza una luz amable, de flujo azul muy moderado, compatible con los estándares Starlight y respetuoso con la fauna nocturna. Las luminarias Villa XLA con Difusor Confort® proporcionan una iluminación uniforme y confortable en las calles principales y plazas del centro histórico, mientras que las Enur Micro, equipadas con la misma óptica, aseguran continuidad lumínica en las vías secundarias y zonas peatonales. En la Iglesia de San Esteban Protomártir, templo gótico isabelino del siglo XV declarado Bien de Interés Cultural, se ha implantado una iluminación arquitectónica con proyectores Aire® Serie 5 LED 2700 K, que realzan con sutileza las texturas de la piedra sin alterar el equilibrio visual del entorno.
La combinación de una luz cálida, de baja intensidad y ópticas precisas ha permitido mejorar significativamente la uniformidad y el confort visual, manteniendo al mismo tiempo el carácter acogedor y la coherencia estética del casco urbano.

Vista de una calle iluminada, donde las luminarias LED de ATP crean un ambiente acogedor con alta uniformidad en el centro del municipio.

Camino de acceso a San Esteban del Valle iluminado con luminarias LED de ATP que garantizan el confort visual y seguridad.
Durabilidad técnica frente a las condiciones de montaña
El clima del Barranco de las Cinco Villas se caracteriza por inviernos fríos, alta humedad y frecuentes cambios térmicos que aceleran el desgaste de los materiales convencionales. En este contexto, las luminarias de ATP, fabricadas con materiales poliméricos exclusivos, ofrecen inmunidad total frente a la corrosión, la radiación ultravioleta y la humedad ambiental.
Su hermeticidad integral IP66+ y su resistencia mecánica IK10+ garantizan un funcionamiento fiable incluso en condiciones meteorológicas adversas, mientras que la inmunidad estructural a las sobretensiones protege los equipos frente a inestabilidades eléctricas. Gracias a estas características, el sistema puede operar durante décadas sin mantenimiento ni pérdida de prestaciones, reduciendo drásticamente los costes operativos y el impacto ambiental asociado a las intervenciones periódicas.
Realce patrimonial y coherencia visual nocturna
La intervención en la Iglesia de San Esteban Protomártir ha tenido un papel especialmente simbólico dentro del proyecto. Situada sobre un altozano que domina la localidad, su nueva iluminación arquitectónica revela la estructura de la fachada con precisión y delicadeza, evitando el exceso de luminancia y respetando la atmósfera natural del conjunto.
De noche, el resultado es un equilibrio visual entre el patrimonio histórico y el entorno rural, en el que la luz acompaña la forma sin imponerse a ella. Este principio, aplicado de manera coherente en todo el municipio, define el carácter del proyecto: un alumbrado que se integra, no que compite con el paisaje.

Las nuevas luminarias clásicas Villa XLA con Difusor Confort® se integran con suavidad en la estética tradicional del pueblo.

Alta uniformidad en el centro de la localidad con luminarias LED de ATP.
Eficiencia, sostenibilidad y acogida ciudadana
La modernización ha supuesto una mejora notable en la eficiencia energética, con una reducción de consumo superior al 70 % respecto al sistema anterior. A ello se suma una disminución sustancial de la contaminación lumínica, perceptible tanto en la reducción del resplandor nocturno como en la recuperación de la visibilidad del cielo estrellado.
La actuación ha tenido una acogida muy positiva por parte de los vecinos y responsables municipales, que destacan la mejora del confort visual, la sensación de seguridad y la integración estética de las luminarias con la arquitectura tradicional del pueblo.
Un modelo de iluminación responsable en Castilla y León
El proyecto de San Esteban del Valle se enmarca en una línea de actuación que sitúa la iluminación como herramienta de sostenibilidad y preservación ambiental. La colaboración entre instituciones locales y empresas comprometidas con la innovación responsable demuestra que es posible combinar eficiencia, durabilidad y respeto por el paisaje nocturno sin renunciar a la calidad ni a la identidad cultural.
Con esta intervención, San Esteban del Valle se une al grupo de municipios españoles que avanzan hacia un modelo de alumbrado alineado con los criterios Starlight, reforzando la posición de la provincia de Ávila y de la Sierra de Gredos como referentes en la protección del cielo oscuro y el desarrollo del astroturismo sostenible.

El nuevo alumbrado LED 2200 K de ATP alcanza altas uniformidades en las vías de acceso a San Esteban del Valle.
