Un proyecto que combina tradición, naturaleza y tecnología ATP para preservar el paisaje nocturno y garantizar un alumbrado duradero sin mantenimiento.

El pequeño núcleo rural de Sinués, en el valle de Aísa (Pirineo aragonés), ha modernizado su alumbrado exterior con tecnología LED de última generación de ATP Iluminación. La actuación, impulsada por el Ayuntamiento de Aísa, ha tenido por objetivo reducir el consumo energético, proteger el cielo estrellado y ofrecer una solución estética y duradera, adaptada al carácter tradicional del enclave.

Un pueblo con historia y alto valor patrimonial

Sinués se encuentra a más de 1000 metros de altitud, en un entorno de extraordinario valor natural y cultural. Perteneciente al municipio de Aísa, en la comarca de La Jacetania, el pueblo conserva una identidad ligada al medio rural y a las tradiciones del Pirineo. Su casco urbano y su iglesia parroquial forman parte del Camino de Santiago reconocido como Patrimonio de la Humanidad, lo que convierte a cada intervención en un ejercicio de equilibrio entre progreso y conservación.

En este contexto, el alumbrado exterior desempeña un papel fundamental. La nueva instalación resuelve necesidades técnicas de visibilidad y seguridad, y se integra como un elemento arquitectónico y paisajístico más, respetando la esencia histórica del pueblo y reforzando su atractivo turístico y cultural.

Vista nocturna general de Sinués, con un sistema lumínico que concentra la luz en el núcleo urbano y mantiene el resto del paisaje con su oscuridad natural.
Calle de Sinués iluminada con luminarias clásicas, garantizando confort visual y respeto por el cielo nocturno.

Luminarias clásicas con tecnología avanzada

Para iluminar Sinués se han escogido luminarias Villa XLA de cuatro caras con Difusor Confort® y temperatura de color ultracálida de 2200 K. Este modelo, de estética clásica, encaja de manera natural en la fisonomía del núcleo urbano y aporta coherencia visual a un entorno marcado por la piedra, la madera y la arquitectura tradicional.

Más allá de la estética, la elección de la temperatura de color responde a un criterio medioambiental riguroso. La emisión de azul se sitúa por debajo del 1,63 % a 440 nm, lo que permite minimizar el impacto sobre la fauna nocturna y los ritmos circadianos, al tiempo que favorece la observación del cielo estrellado. De este modo, el proyecto cumple con los estándares Starlight, consolidando a Sinués como un enclave idóneo para el desarrollo de actividades de astroturismo y para la conservación de su patrimonio natural.

Integración estética del alumbrado ATP en el entorno histórico y patrimonial del pueblo.
Alumbrado cálido y uniforme junto a las fachadas de piedra, reforzando la identidad rural del núcleo.

Eficiencia, uniformidad y respeto al entorno

El alumbrado se ha diseñado a partir de un estudio lumínico específico que logra una uniformidad superior a 0,6 incluso en un terreno con desniveles y calles estrechas. Esta homogeneidad en la distribución de la luz mejora notablemente la percepción espacial y refuerza la seguridad tanto de los residentes como de los visitantes. La correcta dosificación de los niveles lumínicos evita el exceso de iluminación y mantiene la oscuridad en las áreas que no requieren luz artificial, lo que asegura un equilibrio óptimo entre funcionalidad y preservación del paisaje.

En términos energéticos, la modernización supone una reducción de consumo superior al 70 % en comparación con la instalación anterior. Esto no solo repercute en un ahorro económico directo, sino que también disminuye de forma considerable la huella ambiental del municipio, reforzando la coherencia de la intervención con los objetivos de sostenibilidad del valle de Aísa.

El casco histórico de Sinués, iluminado con luminarias Villa XLA LED 2200 K, integradas en su arquitectura tradicional.
Luminaria Villa XLA instalada en entorno ajardinado, aportando confort visual y reforzando la integración con la vegetación circundante.

Durabilidad sin mantenimiento en alta montaña

El clima de alta montaña al que está expuesto Sinués plantea retos técnicos de primer nivel: temperaturas muy bajas durante largos periodos, humedad constante, nieve acumulada y ciclos de hielo-deshielo que aceleran el desgaste de los materiales convencionales. En este escenario, las luminarias Villa XLA de ATP han sido diseñadas para garantizar un funcionamiento óptimo y estable sin necesidad de mantenimiento.

Gracias a los materiales poliméricos exclusivos de ATP, el difusor cerrado y la aplicación de una junta de estanqueidad continua, las luminarias alcanzan un grado de hermeticidad integral IP66+ que impide la entrada de agua, polvo o suciedad, incluso en condiciones extremas. A esto se suma su resistencia antivandálica IK10+, que asegura un comportamiento fiable y duradero en entornos aislados donde cualquier intervención correctiva resulta especialmente compleja.

La inmunidad a las sobretensiones añade un plus de seguridad frente a incidencias eléctricas habituales en zonas rurales de montaña, mientras que la garantía integral de 10 años ofrecida por ATP respalda la fiabilidad del sistema. Todo ello convierte a las luminarias instaladas en una solución capaz de perdurar en el tiempo, reduciendo al mínimo el coste de ciclo de vida.

Torre de la iglesia parroquial de San Esteban iluminada con luz cálida, preservando la silueta histórica del conjunto.
Transición del día a la noche en Sinués, con luminarias clásicas Villa XLA integradas en la arquitectura tradicional del valle de Aísa.

Una intervención ejemplar en un entorno rural privilegiado

La renovación lumínica de Sinués se suma a otros proyectos impulsados en la zona por el Ayuntamiento de Aísa, como el de Candanchú, configurando una estrategia global para modernizar el alumbrado del valle bajo criterios de sostenibilidad, eficiencia y respeto medioambiental.

El caso de Sinués tiene un valor especial porque demuestra que incluso en pequeños núcleos rurales, alejados de las vías principales y con recursos limitados, es posible aplicar soluciones de vanguardia que garantizan seguridad, confort y preservación del paisaje nocturno.

El proyecto subraya que la iluminación bien diseñada no es solo una herramienta funcional, sino un aliado para conservar el patrimonio natural y cultural, reforzar la identidad rural y abrir nuevas oportunidades en ámbitos como el astroturismo.

Continuidad en el Pirineo aragonés: un enfoque global

El proyecto de Sinués no se entiende de manera aislada, sino como parte de una intervención sistemática de ATP en el Pirineo aragonés. En los últimos años se han ejecutado renovaciones en enclaves estratégicos como Candanchú en el valle de Aísa; y Escarrilla, Formigal, Gavín, Biescas y Panticosa en el valle de Tena; así como en Villanúa, dentro del valle del Aragón. Todas estas actuaciones comparten un mismo enfoque: garantizar eficiencia energética, minimizar la contaminación lumínica y ofrecer soluciones duraderas sin mantenimiento en entornos de alta exigencia climática y paisajística.

Detalle de luminaria Villa XLA en piedra centenaria, con Difusor Confort® para evitar deslumbramientos.
Fachadas de piedra del casco urbano realzadas por una iluminación cálida y uniforme, en armonía con la identidad rural.

Un elemento común en todos estos proyectos ha sido la aplicación de los criterios Starlight, que aseguran la protección del cielo nocturno y la compatibilidad de la iluminación con la biodiversidad y las actividades de astroturismo. Este compromiso técnico y medioambiental se ha convertido en un sello distintivo de las intervenciones de ATP en alta montaña, reforzando el valor natural y cultural del Pirineo aragonés.

A corto plazo, esta estrategia continuará con nuevas renovaciones en los núcleos de Aísa y Esposa, consolidando una red de proyectos que convierten a la Jacetania en un referente de alumbrado público sostenible, respetuoso con el cielo nocturno y adaptado a las condiciones extremas de montaña.

To top