
Eficiencia, sostenibilidad, innovación y bienestar son algunos de los principales términos que marcan el presente y el futuro del alumbrado y la iluminación y, sin duda, referirnos a estos conceptos es hablar de ciudades inteligentes. Por ello precisamente, las ‘Smart Cities’ y el alumbrado inteligente serán temáticas estrellas en el XLIX Simposium Nacional de Alumbrado los próximos 10, 11 y 12 de mayo.
Hace unas semanas, a través del Comité Español de Iluminación os preguntábamos si conocíais algún caso de éxito de Smart City y, curiosamente, tan solo tres de cada diez admitían hacerlo. Siendo el futuro más inmediato y demandado, y dados estos resultados, queda claro que es el momento de pasar a la acción con ejemplos reales y casos prácticos.
Y lo haremos precisamente en la nueva edición del Simposium Nacional de Alumbrado de la mano de expertos pertenecientes a las empresas más destacadas a nivel nacional vinculadas al sector del alumbrado y la iluminación.
Además de casos reales de proyectos implantados de Smart Cities, durante la tercera jornada técnica del Simposium se celebrará una mesa de debate titulada ‘Smart City: proceso y tipos de soluciones posibles para definir una Smart City’. Una mesa redonda en la que intervendrán Francisco Javier Traveria (Carandini), Enrique Briehl (LEC), Borja Cirauqui (Signify), Diego Orta (ELT Efficient Lighting), Miguel Ángel Ramos (Schréder) y Miguel Ángel Zamorano (MASINTELIGENCIA).
Durante la mesa de debate del Simposium se expondrán los tipos de arquitecturas de alumbrado inteligente para enfocar una Smart City desde el punto de vista del alumbrado, así como el resto de los puntos relevantes a tener en cuenta a la hora de iniciar el camino hacia la digitalización de la ciudad de forma correcta.
El alumbrado, uno de los primeros pasos hacia la implantación de las Smart Cities
Según nos señala uno de sus protagonistas y moderador de la mesa, Francisco Javier Traveria, “una de las grandes tendencias del mundo es la digitalización y el alumbrado no puede quedarse fuera”
“Enfocar una Smart City desde el punto de vista del alumbrado es la clave para una correcta implantación de un nuevo modelo de sociedad”
Para Enrique Briehl, “el alumbrado se ha convertido en muchos casos en el primer paso que los municipios toman hacia una Smart City y este paso abre un camino de oportunidades por un lado y de deberes por otro, para asegurar la correcta implantación de la Smart City”
Desde Signify, Borja Cirauqui señala que la revolución digital y el Internet de las cosas presentan oportunidades interesantes para la construcción de las ciudades inteligentes. “El alumbrado público es una infraestructura clave para el despliegue de innovaciones presentes y futuras en conectividad, sensórica y gestión remota”
“El uso de las tecnologías adecuadas en cada caso, así como la definición de una estrategia municipal permiten mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y el servicio al ciudadano”
En esta misma línea, Diego Orta ha querido destacar la capacidad de resiliencia de las Smart Cities y el papel del alumbrado en su construcción. “Las ciudades inteligentes son ecosistemas más resilientes. El uso de la tecnología y el análisis de los datos puede ayudar a los sistemas complejos, como son las ciudades, a responder mejor ante los retos que afrontan.
“El sistema de alumbrado es un vector clave en este ecosistema, por ello tenemos el deber como sector de facilitar a los gestores el camino que permita solventar los retos que plantean las sociedades del futuro”
Miguel Ángel Ramos, por su parte, destaca la necesidad de adaptar las funcionalidades específicas de cada Smart City en función de sus necesidades concretas, partiendo de tres rasgos esenciales. “La vertical de alumbrado debe ser abierta; para poder integrarse en plataformas superiores, robusta; para garantizar su fiabilidad y funcionamiento, e interoperable”
Ya en palabras de Miguel Ángel Zamorano, una de las bases de las ciudades inteligentes es su integración dentro de la visión holística de las mismas, de ahí la importancia de integrar el alumbrado público en la planificación estratégica de las ciudades inteligentes, para definir una propuesta y una solución de valor a la ciudad, que tenga sentido y cubra sus verdaderas necesidades.
“El alumbrado público es un activo básico en las ciudades y su correcta gestión es fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”
En este sentido, Zamorano destaca la necesidad de comprender las interoperabilidades de todos los sistemas y conseguir la integración de todos los activos en la gestión de la ciudad. “Para esto hay que tener un plan que responda a lo que es necesario, y a lo que se quiere conseguir. Por último, es importante establecer un diálogo entre lo público y lo privado, desde la colaboración y las necesidades de todos los que habitan la ciudad. Los datos generados en la ciudad inteligente deben proporcionar una nueva forma de automatizar, gestionar y mejorar la ciudad de manera flexible y efectiva. Y no olvidemos dotar a todo de una capa de ciberseguridad que asegure que los datos se utilizan solo para los fines necesarios para la ciudad”
Ejemplos de Smart Cities en el XLIX Simposium Nacional de Alumbrado
Además de esta mesa de debate en la que se abordarán los pasos clave y las herramientas necesarias para implantar una Smart City a través del alumbrado en los municipios, durante el Simposium Nacional de Alumbrado los congresistas podrán ser testigos de casos reales y referentes gracias a nuestros protagonistas. Entre las ponencias destacadas sobre Smart City se encuentran:
Miércoles, 10 de mayo | 19:15 h
“Chipiona: Ejemplo de Smart City gracias al alumbrado”
Autores: Antonio Pedrosa, Enrique Briehl
Organizaciones: Ayuntamiento de Chipiona y LEC
Jueves, 11 de mayo | 09:30 h
“Las zonas de bajas emisiones como oportunidad para el alumbrado conectado: peatonalización de la calle Real de Ponferrada”
Autor: Pablo Alvarez, Raquel López, José Amando Aguado, Borja Cirauqui
Empresa: SOMACYL, Ayuntamiento de Ponferrada y Signify
Jueves, 11 de mayo | 17:15 h
“Iluminación LED adaptativa en un túnel urbano. Funcionamiento y primeras conclusiones de explotación. Túnel de la Vila Olímpica. Conjunto”
Autores: Roberto Martinez, Francisco Javier Traveria
Organizaciones: Área Metropolitana de Barcelona y C. & G. Carandini
Viernes, 12 de mayo | 11:30 h
“Guía para el diseño de un ecosistema abierto y sostenible de Smart City: el alumbrado público como elemento vertebrador”
Autor: Diego Orta
Empresa: ELT – Especialidades Luminotécnicas, S.A.U.
Viernes, 12 de mayo | 12:00 h
“Desafíos de la Smart City: fiabilidad, interoperabilidad y apertura tecnológica”
Autor: Miguel Ángel Ramos
Empresa: Schréder
Viernes, 12 de mayo | 10:00 h
“Instalación piloto de sensorización en carril bici”
Autor: Raquel Herrero, Félix Martín, Eleuterio Rodriguez, Igor Soto
Organizaciones: Ayuntamiento de Salamanca, Aceinsa, Signify