
Signify, colaborador oro del XLIX Simposium Nacional de Alumbrado
Joaquín Larrosa
Director de Iluminación para Administraciones Públicas en Signify Iberia
“Si queremos llegar a un continente neutral en carbono para el 2050, debemos avanzar de manera rápida y solida en materia de eficiencia energética y digitalización”
La 49ª edición del Simposium Nacional de Alumbrado será un foro de debate y conocimiento que permitirá avanzar, gracias a la iluminación, sentando las bases para las infraestructuras del futuro.

Un año más, Signify apuesta por el evento de referencia para el sector del alumbrado y la iluminación, convirtiéndose en colaborador oro del Simposium Nacional de Alumbrado en su 49 edición, en un año además cargado de éxitos y logros para la firma, que continúa ampliando su liderazgo en la industria con un año récord en presentación de patentes en 2022, situándose entre las 10 principales empresas con sede en Europa, primera en la industria de la iluminación, y ascendiendo al puesto 22 a nivel mundial en las clasificaciones de la Oficina Europea de Patentes (OEP).
Este 2023, Signify regresa al Simposium Nacional de Alumbrado para mostrar su compromiso en la divulgación de conocimiento vinculado al mundo de la iluminación. Primero como Philips Lighting y desde 2018 como Signify, desde la compañía afirman que su apuesta ha sido liderar el mundo de la iluminación ofreciendo las innovaciones más punteras en términos de eficiencia energética, conectividad, gestión de datos… En palabras de Joaquín Larrosa, director de Iluminación para Administraciones Públicas en Signify Iberia, “este compromiso ha supuesto que seamos líderes en nuestra industria, no solo a nivel volumen de negocio, sino también en el campo de la innovación, siendo la empresa que más patentes ha registrado en 2022 del sector de la iluminación y la número 22 a nivel mundial. En este contexto, explica Larrosa:
“El Simposium supone un escenario perfecto para dar a conocer dicha innovación al sector.”
Objetivo: continente neutral en carbono para el 2050
Este 2023, Signify ha sido incluido en el Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) por sexto año consecutivo. Un reconocimiento que se hace más que notable a lo largo de su recorrido y acciones implantadas, especialmente en plena era de emergencia climática y energética, como nos desvela Joaquín Larrosa: “actualmente nos encontramos ante una crisis climática y energética que nos obliga a gestionar de manera más eficiente el consumo energético y de recursos naturales”.
“Si queremos llegar a un continente neutral en carbono para el 2050, debemos avanzar de manera rápida y solida en materia de eficiencia energética y digitalización”
Según han podido comprobar, muchos organismos públicos y privados se han marcado objetivos ambiciosos, sin embargo, desde
Signify afirman que falta pasar a la acción. “Actualmente, contamos con las tecnologías y los recursos económicos necesarios, gracias a diferentes líneas de financiación y subvención a través de fondos nacionales y europeos, que hacen viable dar grandes pasos para un futuro más verde y digital”, señala Larrosa.
En este sentido, destacan la necesidad de que las sociedades incorporen nuevas innovaciones en luminarias que reflejen verdaderamente el proceso de digitalización que estamos viviendo. “El desarrollo creciente del Internet de las Cosas obliga a conectar diferentes dispositivos para que puedan interactuar de forma combinada y responder a necesidades diarias. En este caso, la iluminación que incluye funcionalidades y controles adicionales, como es la que ofrecemos desde Signify, cobra una gran importancia”.
Inspiración y compromiso en el XLIX Simposium Nacional de Alumbrado
En la presente edición del Simposium Nacional de Alumbrado, nos explican, la compañía desea encontrar inspiración y compromiso. “Por una parte, queremos descubrir nuevas tecnologías e innovaciones que permitan avanzar en las tendencias comentadas anteriormente y, al mismo tiempo, proyectos que sirvan de ejemplo para que otros ayuntamientos y empresas tomen consciencia y avancen en materia de digitalización y eficiencia energética”.
Entre los aspectos que abordarán desde el grupo en esta nueva edición será, en palabras de Larrosa, “la oportunidad que nos ofrecen los fondos europeos y cómo desde Signify, a través de nuestro programa GreenSwitch, queremos ayudar a todos los presentes en la transición hacia el futuro”.
Durante las tres jornadas del XLIX Simposium Nacional de Alumbrado, Signify tendrá presencia a través de ponencias y mesas redondas de alto nivel. En la primera sesión técnica, el miércoles 10 de mayo, desde Signify presentarán ‘Nuevos desarrollos tecnológicos en el campo del alumbrado solar’, cuyo autor será Santiago Julián.
Ya en la segunda jornada, Signify, acompañado por SOMACYL y el Ayuntamiento de Ponferrada, abordará la ponencia ‘Las zonas de bajas emisiones como oportunidad para el alumbrado conectado: peatonalización de la calle Real de Ponferrada’, de la mano de Pablo Alvarez, Raquel López, José Amando Aguado, Borja Cirauqui. A continuación, el Ayuntamiento de Nuevo Baztán y Signify presentarán ‘Alumbrado sostenible en el municipio de Nuevo Baztán – Implantación de soluciones solares integradas y no integradas’; una ponencia protagonizada por Ignacio Espinosa y Santiago Julián. En la jornada de la tarde, Sonia Salán subirá al auditorio Carlos Saura para abordar ‘Programas de ayuda para iluminación y herramientas para acometer proyectos’
Ya en la tercera sesión técnica se presentará la ponencia ‘Instalación piloto de sensorización en carril bici’, un proyecto cuya autoría corre a cargo del Ayuntamiento de Salamanca, Aceinsa y Signify, de la mano de Raquel Herrero, Félix Martín, Eleuterio Rodriguez e Igor Soto. Joaquín Larrosa presentará ‘El dilema del alumbrado, viajar o llegar a la ciudad inteligente’ y el broche de oro llegará con la mesa redonda ‘Smart City Proceso y tipos de soluciones posibles para definir una Smart City’, en la que participará Borja Cirauqui junto a Francisco Javier Traveria, Enrique Briehl, Diego Orta, Miguel Ángel Ramos y Miguel Ángel Zamorano.
“Estamos convencidos que la 49ª edición será un foro de debate y conocimiento que permitirá avanzar, gracias a la iluminación, sentando las bases para las infraestructuras del futuro”